Uno de los más importantes pintores del renacimiento español, dominador absoluto del panorama valenciano a mediados del siglo XVI. La autoría de algunas de sus obras está todavía en discusión, adjudicándoselas a su padre, el pintor Juan Vicente Masip que, activo ya en 1493, fue, sin duda, uno de los grandes pintores valencianos de la primera parte del quinientos. Su hijo Juan comenzó a trabajar en
Catalán de origen, su formación primera la hizo en el entorno de El Escorial a la vista de obras y artistas españoles e italianos que allí trabajaron, captando las novedades más significativas de su arte. Elaboró así un estilo ecléctico que llegaría a conjugar la retórica de Cincinato, los atrevidos escorzos de Tibaldi o la gravedad de Bartolomé Carducho, con el dramatismo de Navarrete y los claro
Pintor español. La primera noticia documentada sobre este artista data de 1501 cuando aparece citado como el maestro Vicente Masip, pintor de retablos, es decir, como un profesional independiente. Su formación inicial transcurre en Valencia durante la última década del siglo XV. En esos años trabajan en la ciudad pintores como Paolo de San Leocadio, Rodrigo de Osona o el Maestro de Artés. Y aunque