Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abundante, ofrece gran versatilidad temática, e incluye pinturas de temas mitológicos, religiosos y de h
Estudió primero en el taller de su padre, el pintor Antoine Ranc, y en 1697 marchó a París, donde completó su formación con Hyacinthe Rigaud, y después se convirtió en su colaborador. En 1703 ingresó en la Academia Real de Pintura y de Escultura, y fue a partir de 1707 académico en la disciplina del retrato. La protección de su maestro le abrió el camino en su carrera dentro de la corte y, gracias
Más conocido por su apellido materno, Gentileschi había nacido en Pisa y era hijo de un orfebre florentino. En 1576 o 1578 se trasladó a Roma, y allí encontró trabajo en los grandes talleres que ejecutaban ciclos decorativos en el Vaticano y las basílicas. Sus obras identificables de la década de 1590, frescos en su mayoría, se encuadran en el tardomanierismo convencional, pero su estilo dio un gi
Pintor y grabador francés,. Jean-Marc, artista de moda entre la sociedad francesa en la primera mitad del siglo XVIII, aprendió el oficio de su padre, Marc Nattier. Ambos caracterizaban a su clientela como personajes mitológicos, representando a sus comitentes como ninfas o diosas.Jean-MArc empleó con mucho éxito un concepto retratísticoque se inscribe en la idealización de los modelos. Éstos qued
Pintor francés. La Fosse es, junto con Charles Le Brun, Mignard y Jouvenet, el pintor de frescos más importante del siglo XVII. Hijo de un orfebre, fue primero discípulo de Chauveau y después de Le Brun. En 1658 partió hacia Italia, donde permaneció dos años en Roma y tres en Venecia. De vuelta a su país, colaboró con Le Brun en Versalles y decoró palacios y residencias, además de realizar los fre