Para llevar adelante el proyecto "El grabador al aguafuerte" se formó una Sociedad de Artistas en la que además de Bartolomé Maura se integraron Juan José Martínez Espinosa, José María Galván y Franci [+]
Uno de los artistas más activos y representativos de la escena pictórica de Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XVIII. Sus encargos fueron numerosos, sobre todo cuadros religiosos para [+]
Según cuenta M. Osorio y Bernard en su "Galería Biográfica de Artistas Españoles del Siglo XIX", fue un litógrafo malagueño que consiguió grandes adelantos en el cromo, según lo comprueban 'El Cristo [+]
Pintor francés. Discípulo de Boulanger y de Gérôme. Expuso sus paisajes y marinas en la Sociedad de Artistas Franceses entre 1908 y 1914. Obtuvo una mención de honor en el premio de Raigecourt-Goyon. [+]
Pintor francés, alumno de Jules Lefèbvre y de Robert-Fleury. Se especializó en la pintura de género, y realizó también interiores de iglesias y escenas religiosas. Comenzó a exponer en el Salón de Par [+]
Fundador de una estirpe de artistas que protagonizaron brillantemente todo el siglo XIX español, el pintor montañés José de Madrazo y Agudo es uno de los grandes nombres del Neoclasicismo en España. S [+]
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla junto con su hermano Rafael (1833-1854). Más tarde se trasladó a Madrid, donde contraería matrimonio con la hija del escritor romántico Romero de Larra [+]
Emanuel Matthias Diemar (Berlín, 1720 - Londres, 1795). Arcabucero, escultor a la cera, editor y comerciante de estampas. Direcciones de Londres:- 377 Strand, London (1780, 1782-1783) - 114 Strand, Lo [+]
Pintor e ilustrador francés. Discípulo de Boulanger y de Jules Lefèbvre. Desde 1887 perteneció a la Sociedad de Artistas Franceses. Pronto mostró su gran talento como ilustrador de revistas como Vie P [+]
Medallista activo entre el último cuarto del siglo XIX y principios del XX. Fué discípulo del escultor y grabador en hueco José Esteban Lozano. Realizó als siguientes medallas: 'A Alfonso XII y María [+]
Pintora española especializada en bodegones y floreros. Fue socio de honor de la Sociedad de Amigos del País de Santiago de Compostela y miembro de la Sociedad de Artistas de Berlín y Viena y le fue c [+]
Pintor español. Inició su formación artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y en el estudio de Ignacio Pinazo, dándose a conocer a partir de 1880 en las exposiciones ce [+]
Nacido en el seno de una reputada familia de artesanos, su padre, Plácido –afamado damasquinador– ofreció a su hijo una esmerada educación artística, primero en su propio taller y luego enviándolo a P [+]
Creció como el primogénito de trece hermanos de una influyente familia de la burguesía industrial vasca. Fue educado en Bilbao, en Angulema (Francia) y en Oxford y cursó sus estudios de ingeniero indu [+]
Es una de las figuras centrales de la primera década de vida del Museo del Prado, y un punto de referencia fundamental para la historia de la bibliografía de la institución, por cuanto fue el autor de [+]
Director del Museo del Prado de 1901 a 1918. Formado primero en el taller sevillano del pintor José María Romero, y en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, completó su aprendizaje junto a Eduardo Ca [+]
De acuerdo con Raffaelo Soprani en sus "Vite de'pittori, scultori ed architetti genovesi" (1768), era hijo de un comerciante de Amberes. Está documentada su formación en el obrador del pintor Jan de W [+]
Ignacio Pinazo Camarlench, perteneciente a una familia de origen humilde, nació en Valencia el 11 de enero de 1849, debiendo trabajar desde muy niño como platero, dorador y pintor de azulejos y abanic [+]