A pesar de que no existen referencias documentales a la labor de este artista como medallista, -ya que siempre aparece descrito como escultor y realizador de obras de pequeño formato en cera-, las únicas obras que nos han llegado firmadas por él son siete medallas, firmadas de forma abreviada, lo que ha dado lugar a diferentes lecturas e interpretaciones sobre su nombre completo.Todas menos una de
Nacido en Amberes hacia 1585, realizó su aprendizaje seguramente en el obrador de Nicolaes Huybrechts, con cuya hija María casó en 1608 y de quien tuvo a Wierick II (1609) y Nicolaes (1611) que fueron también plateros. Por entonces debió recibir la aprobación como maestro y tres años después aparece en la relación de miembros de la corporación de plateros. En 1617, al morir su suegro, heredó el ob
Las fuentes documentales de la primera etapa de la vida de Lilio son escasas y a veces contradictorias. En su juventud ya estaba ejerciendo en Roma, pues hay constancia de que en 1583 comenzó a trabajar en los cuatro 'Evangelistas' bajo la cúpula del Gesù. Al parecer recibió su primera formación con Cesare Nebbia y Giovanni Guerra, aunque pronto se incorporó al círculo de los seguidores de Barocci
Discípulo en Milán de Scaramuccia, Lanzani era ya en 1669 académico de la Ambrosiana. En 1691 marchó a Roma donde estudia por unos años con Carlo Maratti, máximo exponente de la tradición clasicista. Hacia 1695 Lanzani está nuevamente en su ciudad natal y realiza por entonces los frescos, hoy perdidos, del Palacio Archinto. En 1696 se fecha su primer período vienés, invitado por el Príncipe Eugeni
Procedía de una familia de origen francés que se trasladó a Amsterdam hacia 1621. Allí se formó en el taller de Jan Martensz. el Joven (ca. 1609 - después de 1647), un pintor especializado en batallas. A finales de 1635 se desplazó a Roma, probablemente pasando por Francia. Entró en contacto con los seguidores de Pieter van Laer il Bamboccio (1599 - después de 1642), especializados en escenas de g
Formado con Pedro de las Cuevas, fue un artista precoz. A los catorce años, según Palomino, recibió su primer encargo: el retablo de los carmelitas calzados de Toledo (perdido). En 1639 contrató, junto a otros artistas, cuatro lienzos para la decoración del Salón Dorado del Alcázar Real, siendo "Carlos V y Felipe II" la única obra de su mano que del conjunto se conserva. A partir de 1645, en que a