Hijo de Pieter de Koninck, orfebre de Amberes, al parecer comenzó su formación en 1621 en el taller de David Colijns (ca. 1582-después de 1668), la continuó con François Venant(1591-1636) y la completó con Nicolaes Moeyaert (1592/93-1655). En 1632 era miembro del gremio de San Lucas de Amsterdam. Sus obras constatan su familiaridad con laproducción de Rembrandt (1606)-1669) de los últimos años en
Pintor francés. André Félibien, arquitecto e historiador del siglo XVII, cita su nacimiento en Lorena. Su aprendizaje debió de tener lugar en Nancy y se cree que se trasladó a París hacia 1640, ingresando en el taller de Simon Vouet. De 1655 es el primer testimonio de su presencia en Turín, donde trabajó a partir de esa fecha como pintor de corte para la Casa de Saboya, realizando retratos de gran
Parece ser que se formó artísticamente con el pintor Antonio de Lanchares, fallecido en 1630. Después pasó a El Escorial, donde no dejó de estudiar los lienzos venecianos allí depositados, adquiriendo una técnica tan cercana a la del viejo Tiziano, que alguna de sus obras ha sido tenida por mano del maestro de Cadore, como ocurría con su "San Esteban" (Musée des Beaux-Arts de Lille). Se sabe que t
Toda la información que tenemos sobre Peeters procede de sus cuadros, por lo que debemos contentarnos con intentar unir las diversas piezas de su limitada biografía. Su primer cuadro está fechado en 1607. Su lugar de nacimiento no está documentado, pero hay razones para pensar que desarrolló su carrera en Amberes. Un cuadro de una colección de Ámsterdam aparece descrito en un documento de 1635 com
Adriaen van Ostade está considerado como el principal representante en Holanda de la pintura de interiores campesinos, que Houbraken y los inventarios antiguos designaban como "een boertje" ("un campesinito"), o bien "toeback rookerchen" ("fumadores de tabaco").Fue bautizado en Haarlem el 10 de diciembra de 1610. Era el tercero de los ocho hijos habidos del matrimonio de Jan Hendricx van Eyndhoven
Era hijo de Jacques Metsu (1587/89-1629), pintor flamenco asentado en Leiden. En 1648 participó activamente en la fundación del gremio de San Lucas de su ciudad natal. Consta en los registros de esta corporación que abandonó Leiden en 1650. Volvió en 1654 y en 1657 se trasladó definitivamente a Amsterdam, donde permaneció hasta su muerte. En 1658 contrajo matrimonio con Isabella de Wolff, que esta
Son escasas las referencias a Brekelenkam en las fuentes escritas de los siglos XVII y XVIII a pesar de su extensa obra. Se cree que nació en Zwammerdam, cerca de Leiden, después de 1622, puesto que su padre y su madre, Gerrit Adrianensz. de Plutter y Magdalena Crijnendr, y sus tres hermanas figuran allí, en el censo de ese año. Permaneció en Leiden toda su vida. Los documentos contemporáneos nada
Hijo de un farmacéutico instalado en Deventer, tras morir el padre hacia 1607, la familia abandonó la ciudad. Posiblemente inició su formación en Amsterdam, en el taller de alguno de los numerosos paisajistas activos entonces en la ciudad y hoy desconocido. De acuerdo con su propio testimonio, en 1620 marchó a Roma, donde permaneció más de siete años. Allí cultivó el llamado paisaje italianizante
Según Von Sandrart, se formó en el taller de Gerard van Honthorst entre 1634 y 1637. Burke (1976) apunta la posibilidad de que después se iniciara como paisajista italianizanate en el taller de Charles Cornelisz. de Hooch (1600/1606-1638). el primer dato documentado es el de su ingreso en 1638 en la Academia de San Lucas en Roma, a donde debió de llegar hacia 1635, si no antes. Allí se reunió con
Procedía de una familia de origen francés que se trasladó a Amsterdam hacia 1621. Allí se formó en el taller de Jan Martensz. el Joven (ca. 1609 - después de 1647), un pintor especializado en batallas. A finales de 1635 se desplazó a Roma, probablemente pasando por Francia. Entró en contacto con los seguidores de Pieter van Laer il Bamboccio (1599 - después de 1642), especializados en escenas de g
Formado con Pedro de las Cuevas, fue un artista precoz. A los catorce años, según Palomino, recibió su primer encargo: el retablo de los carmelitas calzados de Toledo (perdido). En 1639 contrató, junto a otros artistas, cuatro lienzos para la decoración del Salón Dorado del Alcázar Real, siendo "Carlos V y Felipe II" la única obra de su mano que del conjunto se conserva. A partir de 1645, en que a