Se desconocen las fechas y lugares de nacimiento y muerte. Cultivó la temática de paisaje y participó en la Exposición General de Filipinas celebrada en Madrid en 1887, con el lienzo que atesora el Prado(Balbás Ibáñez, Mª. S., E. M. N. P., 2006, t. II, p. 412).
Pintor e ilustrador español que cultivó temas religiosos, de historia y retratos y fue pintor de cámara. Realizó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de Antonio María Esquivel. Realizó numerosos cuadros para iglesias madrileñas, como las de San Jerónimo el Real, San Isidro y la capilla del Cristo de la Salud y colaboró como ilustrador en numerosas public
Pintora francesa especializada en temas florales y bodegones. Fue discípula de Sebastián Gessa y Arias, el cual le influyó desde los puntos de vista técnico y temático. Participó en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, remitió sus obras a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y fue premiada con mención de honor en 1887 y con tercera medalla en la edición de 1892 por el
Joaquín Araujo Sánchez-Ruano nació en Ciudad Real en 1851 y recibió el bautismo en la iglesia de Santiago. Era hijo de Tomás Araujo Costa (natural de Trubia) y de Marcelina-Sánchez Ruano y Sánchez-Pacheco (natural de Miranda del Castañar), pero en su nombre de profesión suprimió la primera parte -Sánchez- del apellido materno. Blanco Asenjo (1894: 254) aseguró que, pocos arios después, la familia
La pintora Concepción Figuera Martínez y Güertero utilizó el seudónimo deLuis Lármig para firmar sus cuadros. Fue discípula del pintor Alejo Vera y participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 con "Estudio del natural", que le valió un certificado de tercera medalla. En 1896 colabora en la Exposición de Pintura Española de Estocolmo y en 1897 de nuevo en la Exposición Nacional de Be