Adoptó el apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando "Diego Velázquez" o "Diego de Silva Velázquez". Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta cumplir los veinticuatro años, cuando se trasladó con su familia a Madrid y entró a servir al rey desde entonces hasta su muerte en 1660. Gran parte de su obra iba destinada a las colecciones reales y pasó luego
Discípulo de Luca Cambiaso desde finales de la década de 1560, ambos se trasladaron a España en 1583 tras la invitación al maestro para trabajar al servicio de Felipe II. Aunque Cambiaso falleció al poco tiempo, Tavarone permaneció en España y hay constancia de que colaboró a continuación con Fabricio Castello y Nicolás Granello. Regresó a Génova en 1591, donde tuvo su período de más éxito entre 1
Poco es lo que se sabe de este pintor holandés instalado en Italia. La primera referencia documental conservada sobre Stom es el Status Animarum de 1630 y 1631 de la iglesia romana de San Nicola in Arcione, donde se hace constar que tenía treinta años y que vivía en la strada dell'Olmo. Por tanto, su fecha de nacimiento se puede situar hacia 1600. Tradicionalmente se viene manteniendo Amersfoort c
Nacido en Bolonia en 1610, Sirani comienza su educación artística con Cavedone y pasa en 1630 al taller de Guido Reni, con quien permaneció como ayudante hasta su muerte, acaecida en 1647. El estilo de Sirani, calco fiel de su maestro, no sabe apartarse de la influencia reniana y su pintura se limitó a una repetición en tono menor de motivos de Reni. Entre sus obras más interesantes se cuenta la R
La obra de Salvestrini se ha venido confundiendo con la de su maestro Giovanni Bilivert y sólo recientemente se han podido identificar como de su mano algunas pinturas al fresco, realizadas entre 1621 y 1623, en el Casino Mediceo de Florencia y varios apuntes preparatorios para esta decoración en la Biblioteca Marucelliana, que han permitido el conocimiento del estilo de Salvestrini, basado plenam
Ningún pintor europeo del siglo XVII aunó como lo hizo Rubens talento artístico, éxito social y económico y un alto nivel cultural. Aunque su actividad se centró en la pintura, también realizó numerosos diseños para estampas, tapices, arquitectura, esculturas y objetos decorativos. Su obra, muy abundante, ofrece gran versatilidad temática, e incluye pinturas de temas mitológicos, religiosos y de h
Nacido en Viterbo, hacia 1610, Romanelli estudió allí con los Jesuitas, cuya formación humanística es evidente en la cultura clásica que transparentan sus obras. En Roma, Passeri le cree discípulo de Domenichino, pero ya desde principios de la década de 1630 Romanelli colabora con Pietro da Cortona en el Palacio Barberini y es el estilo de éste último el que aparece más evidente en su pintura. Dif
Pintor conocido como el "Caballero verde de Rotterdam" activo en Flandes. En 1652 aparece mencionado en los archivos municipales de Brujas. Se cree que entre 1653 y 1662 pudo haber estado en Italia. en cualquier caso, en 1663 ingresó en el gremio de San Lucas de Brujas. Con ese motivo envió una marina que quedó expuesta en el salón de la Academia de dicho gremio, como compañera del cuadro enviado
Pintor sevillano, especialista en perspectivas al modo de Mitelli y Colonna, venido a España en 1656 y con amplia actividad conocida en Madrid al servicio de casas nobles (marqueses de Heliche, de Castel Rodrigo, de los Balbases) y conventos, e incluso en alguna ocasión trabajando para Palacio, especialmente en las tramoyas del Buen Retiro, de las que se titula alguna vez 'arquitecto e ingeniero'.
Más conocido por su apellido materno, Gentileschi había nacido en Pisa y era hijo de un orfebre florentino. En 1576 o 1578 se trasladó a Roma, y allí encontró trabajo en los grandes talleres que ejecutaban ciclos decorativos en el Vaticano y las basílicas. Sus obras identificables de la década de 1590, frescos en su mayoría, se encuadran en el tardomanierismo convencional, pero su estilo dio un gi
Se conoce su estancia en Florencia en torno a 1630. En esta ciudad realiza varios retratos de miembros de la familia Médicis y su corte, destacando el Busto de Cosme II (Galleria degli Uffizi, Florencia). Su habilidad para trabajar en pórfido hace que se le llame también «Tommaso del Pórfido» y que en ocasiones sus obras se confundan con las de Raffaello Curradi y las de Matteo Ferruci. En Roma es
Giovanni Balducci, llamado 'Il Cosci', se formó junto a Giovanni Battista Naldini, discípulo y 'heredero artístico' de Pontormo. A su vez, Balducci pasó a ser el heredero espiritual de Naldini. Balducci seguía muy de cerca el estilo de su maestro y colaboró con él en varios encargos, por ejemplo 'La presentación de la Virgen', pintado en 1590 para la catedral de Volterra. Llevó a cabo numerosos tr