Adolescente desnudo
Mediados del siglo XVIII. Lápiz sobre papel, 480 x 337 mmNo expuesto
Con la presente hoja comienza el último grupo de dibujos del Cuaderno de Ajello: el que representa aquellas obras que, a juicio de B., no había sido aún descritas por el abate cuando se abandonó el proyecto de publicar la colección real de esculturas.
La estatua aquí dibujada es el Adolescente desnudo (E000085) pieza tradicionalmente muy admirada en las colecciones del museo. Hasta hace pocos años se la consideraba antigua, pero hoy se la ve más bien como obra renacentista italiana de h. 1500, más o menos vinculada al taller veneciano de Tullio lombardo. Salvo por algún detalle como los refinados bucles o la rama que lleva en la mano derecha, este efebo aparece escasamente caracterizado por atributos o símbolos que lo definan. Lo que supone una dificultad para localizarlo en las descripciones de los inventarios.
Pese a todo, parece que es el Adolescente desnudo y no el Torso juvenil, la pieza reseñada en el inventario de Cristina de Suecia como “statua in piedi di marmo bianco che rappresenta un giove in tutto nudo”. En efecto, esta pieza correspondería, en la colección Odescalchi, a una “statua ignuda di marmo figurante Antinoo” y más tarde, en 1725, recibiría el nombre de “Tolomeo Giovane” en las listas de embarque de la colección hacia España, identificación esta última que se mantiene en el siglo XVIII. Cuando la escultura viene a Madrid su identificación se pierde, surgiendo otra: “Adonis”, con la que figura en el inventario de 1849-1857 (no 535), en algún estudio de Vicens e incluso en Barrón, aunque ya Hübner hubiese mostrado sus dudas ante esta identificación hipotética.
El dibujo forma parte del conocido como Cuaderno de Ajello formado por un conjunto de cincuenta y nueve hojas sueltas, con dibujos a lápiz, destinadas a servir de modelo para la realización de una serie de grabados, que debían ilustrar un catálogo descriptivo de las esculturas reunidas por Felipe V y su esposa, Isabel Farnesio, en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Elvira Barba, Miguel Ángel, El Cuaderno de Ajello y las esculturas del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 1998, p.164-167