Apolo
Hacia 1540. Mármol de Italia, 108 x 40 cmSala 049
Joven semidesnudo, coronado de laurel, cubierto únicamente por una larga túnica enrollada que cae desde la parte alta de la espalda hasta el suelo y calzado con sandalias de cintas entrelazadas. Con la mano derecha saca una flecha del carcaj, que está adornado con motivos de armas, y con la izquierda sostiene la empuñadura de un arco del que sólo queda esa parte y el punto de unión a un tronco de vid al que se enrosca una hiedra. La figura se apoya sobre una pequeña base octogonal.
Este personaje ha sido considerado hasta ahora Meleagro (Del Bravo, 1990; Coppel, 1998). La corona de laurel y las flechas del joven justifican su identificación con Apolo como propuso ya Ponz (1787). El tema sería Apolo que se prepara para matar el Pitón de Delfos. La escultura de estilo manierista fue atribuida a Silvio Cosini que trabajó en Florencia y Génova.
La historia de su procedencia es compleja. Resulta imposible identificarla en las colecciones de Cristina de Suecia, de Silvio Odescalchi y del Marqués del Carpio, por lo que hubo de llegar a manos de Felipe V por otro camino. Podría pensarse en un regalo al Rey por parte de su esposa, procedente de la coleccion Farnese conservada en Parma.