Apunte de figura con manto. Receta de aglutinante de pigmentos
Hacia 1771. Lápiz negro, Pluma, Tinta de hollín sobre papel verjurado, 187 x 130 mm. No expuestoOcupando la totalidad de la página, apunte a lápiz negro, apenas perfilado, de figura frontal envuelta en manto de amplias mangas y capucha. Por su carácter monumental y por el manto que la cubre esta figura se relaciona con las academias de estudios de paños de las páginas iniciales del Cuaderno italiano. Sobre el apunte a lápiz fue escrita una receta para la preparación de aglutinante de pigmentos. La novedad para Goya residía sin duda en el empleo, preferente en Italia, del aceite de nueces, recomendado por todos los tratadistas y pintores italianos desde Leonardo. El aceite de espliego es, sin duda, esencia de espliego, utilizada en lugar del aguarrás.
La expresión “agua de ras” se refiere al aguarrás (del latín aqua y ras, y este de rasis, la pez), aceite volátil de trementina usado como disolvente o secativo. (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, p. 618).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.