Apuntes de cabezas con máscara (Polichinela o Pantalón de Bisognosi). Fuente barroca con amorcillo sobre un ser marino
Hacia 1771. Lápiz negro, Pluma, Sanguina, Tinta ferrogálica sobre papel verjurado, 187 x 129 mm. No expuestoPágina 27 del Cuaderno italiano. En la zona superior, hay seis cabezas con máscaras grotescas inspiradas en los personajes de la Commedia dell’arte, como Pantalón de Bisognosi o Polichinela. Trazadas a sanguina y tinta de bugalla a pluma, las dos centrales de frente y las cuatro laterales de perfil, estas seis cabezas están relacionadas con los apuntes a lápiz de la página 24. Goya recurrió a las cabezas enmascaradas para la caracterización de Pantalón y otras figuras grotescas en la pintura sobre hojalata Los cómicos ambulantes. Además es posible establecer una comparación de los dos rostros frontales de nariz fálica con la fisonomía del protagonista del Capricho 54, "El vergonzoso" (Museo del Prado, D04239). El dibujo principal de esta página corresponde al de una fuente barroca con la representación de un amorcillo que cabalga sobre la cabeza de un ser marino, que vierte el agua en una venera. Está ejecutado a lápiz negro y repasado a pluma en algunas líneas. La hoja ha perdido su esquina inferior derecha y gran parte de su superficie está manchada con sanguina. La concentración y extensión del pigmento rojo, transferido por contacto con el verso de la hoja previa, arrancada, permiten deducir que ese dorso perdido contenía una considerable cantidad de sanguina, correspondiente tal vez a un dibujo.Las páginas 25 y 26 fueron arrancadas, conservándose un fragmento triangular de 32 x 27 mm en el ángulo inferior izquierdo. Los trazos de sanguina en ese fragmento sugieren que la página contenía un dibujo a lápiz rojo y con probabilidad uno más del conjunto de escenas bíblicas que ocupan los rectos de varias hojas precedentes y consecuentes. Confirma esa presencia el pigmento rojo de sanguina extendido en la página 24, transferido por contacto. Las manchas de sanguina no precisan la imagen por lo que resulta complicado determinar el contenido de la página contigua arrancada. Javier Blas apuntó que la distribución de algunas masas se aproxima vagamente a la composición de la página 29, con la escena de la Expulsión del Paraíso. De ser cierta esta hipótesis, la página 25 habría contenido una versión anterior del mismo tema, tal vez descartada por el artista, quien decidió copiar parte de la imagen frotando el dorso de la hoja con sanguina. Eso explicaría que el recto de la hoja siguiente, página 27, presente una cantidad considerable de pigmento de sanguina, resultado del contacto con el dorso frotado. Al haberse ensuciado, es posible que Goya renunciase a utilizar el recto de la página 27 y continuó la secuencia de temas bíblicos en la 29, rescatando las zonas de imagen calcadas, correspondientes a las figuras centrales de Adán y Eva. Eso justificaría que dichas figuras en la escena de la Expulsión de la página 29 se encuentren perfiladas a pluma, único caso en la serie de escenas bíblicas donde se ha repasado a tinta una parte de la imagen subyacente. (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, pp. 631-632).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.