Apuntes decorativos de una cúpula de mocárabes para el tabernáculo de la Catedral de Ovido
1863 - 1869. Pluma, Tinta negra sobre papel avitelado, 208 x 271 mmNo expuesto
La catedral de Oviedo reformó su capilla mayor en el siglo XIX, que se completó con el montaje de un nuevo altar y tabernáculo en el año 1869, creado por el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz. El diseño de Madrazo constaba de tres partes diferenciadas: la mesa de altar, el sagrario con escalinata y por último el templete. El frente de la mesa está decorado con un relieve del Salvador entronizado. A ambos lados del Salvador se disponen las doce figuras del apostolado, compuesto por pequeñas esculturas de bulto redondo de los discípulo. Cada uno de estos apóstoles está ubicado en un marco geométrico de inspiración islámica. Para realzar este marco geométrico aparecen en la parte superior a modo de coronación de cada apóstol una composición de arcos trilobulados de estilo goticista que reposan sobre pequeñas columnas cuyos fustes destacan por el cambio de material a mármol y variar los tonos entre verde y rosado, dispuesto de forma alternativa. Para diseñar la composición de arcos trilobulados Madrazo, realizó diferentes esta serie de bocetos entre los que destacan los apuntes decorativos de una cúpula de mocárabe.
La obra de Juan de Madrazo permaneció en el presbiterio de la catedral de Oviedo hasta el año 1951 cuando fue trasladado al templo del nuevo Seminario. Del aspecto final de la obra solo se tiene constancia por una fotografía (HF160) que muestra el altar y tabernáculo en su forma original en el presbiterio de la catedral de Oviedo.
Fernández Martínez, Margarita, Historia y proceso constructivo del altar y tabernáculo de Juan de Madrazo para la Catedral de Oviedo. Arte y Ciudad. Revista de Investigación https://www.arteyciudad.com/revista/index.php/num1/article/view/268/420, 2018, Abril, p.83-103