Asunción de la Virgen
1782. Clarión, Lápiz negro sobre papel agrisado, 350 x 240 mmNo expuesto
Dibujo rematado en medio punto. En la parte superior, sentada sobre nubes y con los brazos abiertos, la Virgen asciende acompañada de ángeles. En la parte inferior, los Apóstoles se agrupan en torno al sepulcro vacío. Uno de ellos, semiarrodillado, de espaldas en el primer término, alza el brazo izquierdo.
Dolores Mollinedo relaciona este dibujo con el lienzo pintado en 1793 para el Sagrario de la Catedral de Jaén, pensando que pueda ser una primera idea luego muy modificada. La parte superior, con la figura de la Virgen y el ángel adolescente escorzado a la derecha, se relaciona evidentemente con él. El grupo de los apóstoles en torno al sepulcro, difiere muchísimo más, manteniéndose tan sólo la figura del apóstol de perfil, que a la izquierda de la composición se inclina sobre el sepulcro con la mano izquierda sobre el pecho y la derecha extendida, perpendicularmente al espectador.
No se ha observado que la Asunción de la Virgen de la Colegiata de Talavera de la Reina (1782), que tiene un encuadre superior mixtilíneo, como el que muestra este dibujo, tiene en realidad la misma composición que la de Jaén, aunque invertida, repitiéndose, de forma simétrica, la Virgen, y los apóstoles que en Jaén están a la izquierda, en talavera a la derecha. Es posible que este dibujo, trazado en 1782 para Talavera -como parece indicar el recorte de la parte superior- y luego rechazado al decidir invertir la composición, fuese luego vuelto a tomar en consideración once años después para el lienzo de Jaén. Aún hay otra Asunción de Maella, un boceto de la Colección Mila y Camps de Barcelona, probablemente para una bóveda, donde la Virgen y el ángel adolescente repiten casi literalmente los del dibujo y donde perviven algunos otros motivos como el del apóstol (claramente San Juan en el boceto) semiarrodillado a la derecha. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (C-Z), Museo del Prado, Madrid, 1977, p. 61-62).