Castillo de Guadamur, Toledo
1840 - 1847. Lápiz compuesto sobre papel verjurado, 212 x 310 mm. No expuestoEl Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está realizado directamente sobre la página del álbum. Se encuadra dentro del conjunto de dibujos del álbum que recogen escenas cotidianas de la vida de Toledo, muy al gusto de la estética costumbrista característica del romanticismo, monumentos de la ciudad, detalles ornamentales, así como estudios de tipos populares y figuras de animales. Este conjunto de dibujos se fecha en los pirmeros años de la década de los cuarenta en Toledo, antes de 1847, cuando Pizarro se trasladó a Madrid.
El dibujo coincide temáticamente con varias estampas publicadas los primeros años de la década de los cincuenta: la xilografía del Semanario Pintoresco Español, (18 de agosto 1850), p. 260 (firmada, "PIZARRO -- REDONDO", con medidas de la mancha de 94 x 134 mm); y la litografía publicada en, F.J. Parcerisa, Recuerdos y bellezas de España: Castilla la Nueva, v. II, Madrid, 1853, p. 436-437 ("por perfil de Cecilio Pizarro)"