Conmemoración de la colocación de la primera piedra del edificio del Club Español en Buenos Aires
1908. Cobre plateado.No expuesto
Esta medalla, que sigue la línea de las nuevas corrientes estéticas, es una de las obras que ayudarían al reconocimiento por el que Blay sería incluido en el "importante diccionario de medallistas de L. Forrer, publicado en 1930, y en los medios de divulgación artística de la época" (Gimeno Pascual: 2005, p. 1729; Gimeno Pascual: 2013, p. 320). Una figura masculina adulta vestida con túnica, símbolo de España, protege y acompaña a un joven prácticamente desnudo que representaría a Argentina. Ambos hacen una ofrenda con ramas de roble y laurel en un altar delante del mar. La medalla no está datada, pero se sabe que Blay llegó a Buenos Aires en 1908 y que fue editada por la fábrica bonaerense Horta y Cía, fundada en 1903 como La Moderna, que ya en 1906 se consideraba la más importante del ramo y había acuñado, entre otras, una placa en oro y plata para el ganador de los Juegos Florales de la Asociacion Patriótica Española de esa ciudad.
El Club Español de Buenos Aires encargó a Blay en 1908 esta medalla conmemorativa de la colocación de la primera piedra de su nuevo edificio, diseñado por el arquitecto holandés Enrique Folkers, el 27 de septiembre de 1908, inmueble que se inauguró en 1911. Esta institución conserva el modelo en escayola y una fundición en bronce a tamaño del modelo, con la inscripción "PRO ESPAÑA SEMPER", que muestra que en la medalla final se obvió la última palabra, y a la que acompaña una placa referida a la colocación de la primera piedra del edificio. Entre los ejemplares de la medalla existentes actualmente, uno se conserva en la colección de Micaela Blay Thorup, nieta del escultor. Existe el reverso de la medalla con una inscripción similar al texto de la placa antes mencionada, en la que se aprecia una grúa que coloca una piedra entre dos mástiles con sendas banderas (Texto extractado de Azcue, L.: Solidez y belleza. Miguel Blay en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, 2016, p. 48).