Doña Blanca de Navarra entregada al captal de Buch
1869. Óleo sobre lienzo, 58 x 106 cmSala 061B
Esta obra tuvo su origen en un encargo realizado por José Olea, coleccionista de obras de Rosales. El pintor la comenzó en Roma en 1868 y la terminó en Madrid al año siguiente. Junto con la Presentación de Don Juan de Austria al emperador Carlos V en Yuste (P4610) es un buen ejemplo de la adecuación del cuadro de historia a un formato de menores dimensiones, más apropiado para residencias burguesas, y en el que el artista podía dejar ver de cerca la calidad de su pintura. La composición, como en aquella obra, es muy clara, en forma de friso que presenta en el centro a los principales personajes. Lo mismo que en aquella obra, para la que el artista había recurrido a un interior del palacio Chigi en Ariccia como punto de partida para representar una hipotética sala del monasterio de Yuste, Rosales ambientó la escena en un palacio italiano, en este caso el cortile del palacio del Podestá de Florencia. Esto le permitió ordenar la escena con su triple arcada y la escalera por la que descienden las damas de compañía de Doña Blanca, a quien Mosén Pierres de Peralta va a entregar, por orden de Juan II, padre de Doña Blanca, al captal del Buch para su traslado a prisión en castigo a su negativa a contraer matrimonio con Carlos, duque de Berry, hijo de Luis XI de Francia.
Sobre el fondo casi en grisalla Rosales hizo destacar con acierto el colorido, muy cuidado, de las figuras. Frente al acabado más preciso del Don Juan de Austria, esta obra presenta un tratamiento más abocetado y novedoso, con un marcado énfasis en la construcción de los volúmenes, rasgo muy característico del artista en su última época, como muestran el retrato de La señorita Concepción Serrano, luego condesa de Santovenia y Muerte de Lucrecia, obras ambas en el Prado (P6711 y P4613). Las cuatro citadas constituyeron la totalidad del envío del artista a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1871, la última a la que concurrió debido a su temprana muerte dos años después.
Es una de las obras planteadas con mayor empeño por el artista, que llegó a realizar no menos de 27 estudios preparatorios, diez de los cuales se conservan en el Prado (D5119, D5120 y D5121 -los tres en anverso y reverso-, D5122, D5123, D5124 -este con dudas acerca de la identificación de la composición- y D5138).
Barón, J, Eduardo Rosales. Doña Blanca de Navarra entregada al captal de Buch. En: Museo Nacional del Prado. Memoria de actividades 2019, Madrid, Ministerio de Cultura y Deporte, 2020, p.22-24