El desmayo en el campo
1794 - 1795. Pincel, Tinta de hollín, Tinta parda sobre papel verjurado, 236 x 144 mm. No expuestoEn el Álbum de Madrid (Álbum B) las mujeres están frecuentemente acompañadas por hombres en actitudes y situaciones que revelan su verdadera condición. La joven desmayada, que apoya su mano en la cintura del hombre que la atiende solícito, es objeto de sonrisas por otras dos mujeres. Goya insinúa el asunto dejando sutiles indicios del trasfondo de la escena. Las miradas, los gestos y los movimientos sugieren que la causa del desmayo es fruto de su relación con el hombre, seguramente un embarazo.
En el reverso la escena Ay muñecos. En ella el gesto de la maja, con la mano apoyada en la cintura como autoafirmación y mirando de reojo, revela su fuerte carácter. El hombre, representado con una ligera aguada, de espaldas y cubierto con tricornio y embozado, en contraste con la presencia frontal de la maja, parece ser el receptor de su burla. Ay muñecos, escrito por Goya, quizá sea la expresión del pensamiento de la mujer sobre los hombres a los que es capaz de manejar a su antojo.
Matilla Rodríguez, José Manuel, Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya, Santander, Fundación Botín,, 2017, p.34 n.3A / 35 n.3B; 159, n.3A / n. 3B