El emperador Galba
Siglo XVI. Mármol blanco, 70 x 91 cmNo expuesto
Busto de tamaño natural de un hombre con calva incipiente, frente amplia, ojos profundos, boca cerrada y expresión dirigida hacia la izquierda. Viste arnés y manto. El estado de conservación es muy bueno, únicamente tiene rotura en el cuello. Lo más probable es que este retrato, identificado tradicionalmente como Julio César, sea en realidad un busto del emperador Galba, muerto en 69 d. C. La fisonomía del retratado, su cabeza huesuda, su mirada concentrada y su actitud severa similar al tipo de los retratos de la República romana, recuerdan mucho a la iconografía antigua de este emperador. Schröder apunta la posibilidad de que esta obra, junto con E361, E214 y quizás E119, provenga de la serie de bustos donada a Felipe II en 1562 por el cardenal Montepulciano, según el inventario de bienes de Felipe II redactado a su muerte. Los emperadores de la donación Montepulciano están caracterizados en el inventario como estatua de medio cuerpo de mármol blanco, puesto sobre un pedestal de jaspe y se añaden los colores. Los ejemplares de la serie miden alrededor de 70 cm. y combinan retratos antiguos con retratos realizados en el siglo XVI. Todos los pedestales de jaspe se han perdido (Texto extractado de Schröder, S. en: El coleccionismo de escultura clásica en España, Museo Nacional del Prado, 2001, pp. 47-49).