Bibliografía +
Pérez Sánchez, Alfonso E., D. Antonio de Pereda (1611-1678) y la pintura madrileña de su tiempo, Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio, Madrid, 1978, pp. nº 2.
Angulo Íñiguez, Diego; Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia de la pintura española: escuela madrileña del segundo tercio del siglo XVII, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1983, pp. 218 / lám. 155.
Orso, Steven N., Philip IV and the decoration of the Alcazar of Madrid, Princeton University Press, Princeton, New Jersey, 1986, pp. 131 / lám. 65.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Orihuela, Mercedes, El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Gerona, LLagostera, Olot, Figueras, Lérida, Poblet, Mataró, Sitges, Sabadell y Villanueva y Geltrú, Boletín del Museo del Prado, XII (30), 1991, pp. 115.
Llums del Barroc, Fundació Caixa de Girona, Girona, 2004.
Otros inventarios +
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2611.
Antonio Pereda. / 2611. El rey Agila godo. (de Atocha.) / Alto 7 pies, 4 pulg; Ancho 4 pies, 3 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1904.
Inv. Testamentaría Carlos III, Buen Retiro, 1794.
Núm. 1014.
Otra [pintura] de Pereda, retrato entero del Rey Godo Atila, de dos baras y mª. de alto, y vara y media de ancho...500
Inscripciones +
AGILA. REI. GODO. 14. EN ESPAÑA [en la orla del escudo]
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior derecho
ANTONIO PE / REDA / P, F, AÑO 1635.
Firmado y fechado.
Anverso, parte inferior central