Bibliografía +
Pérez Sánchez, Alfonso E., Catálogo de Dibujos. Vol. III. Dibujos Españoles, Siglo XVIII. C-Z, Museo Nacional del Prado, Madrid, 1977, pp. 117-118.
Filigrana +
Motivo: Escudo con banda y flor de lis
Nombre modelo:
Flor de lis y escudo de Estrasburgo
William Algernon Churchill, autor de uno de los más conocidos repertorios de filigranas, publicado por primera vez en 1935, relaciona esta marca encontrada en documentos del siglo XVIII con los fabricantes de la familia Gerrevink, propietarios del monilo "Phoenix" en Egmond aan den Hoef, cerca de Alkmar (Holanda), entre 1690 y 1819; o bien con los miembros de la familia Villedary, que trabajaron para el mercado holandés en los molinos de Angoumois (Francia), entre 1668 y 1758, y a partir de ese año en Hattem (Holanda), hasta 1812 [Churchill (1935) 1985, pp. 14, 17 y 21; y Mayberger et al., 2011, pp. 67-69].
Este motivo también suele encontrarse acompañado de la contramarca de iniciales de otros fabricante de papel holandeses, como: J. Kool (véase Repertorio FILACAD de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, n. A-2284 [año 1823]: https://www.academiacolecciones.com/dibujos/inventario.php?id=A-2284 (consultado 28/7/21)); o D. & C. Blauw (Churchill, 1985, p. 13).
Bibliografía
Heawood, Edward, Watermarks, mainly of the 17th and 18th centuries, Paper Publications Society, Hilversum (Holland), 1950, pp. n. 140-159 [1475-1757].
Churchill, William Algernon, Watermarks in paper, in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII centuries and their interconnection, B. De Graaf, Nieuwkoop, 1985, pp. 14, 17 y 21, n. 429-437 [1683-1790].
Basanta Campos, José Luis (coord.), Marcas de agua en documentos de los archivos de Galicia, Fundación Pedro Barrié de La Maza, [A Coruña], 2000-2002, pp. 516, n. 313 [1707].