España honrando a las Bellas Artes
1833. Grisalla, Temple sobre lienzo, 273 x 1036 cmNo expuesto
A la espera de ver finalizado el relieve diseñado por Ramón Barba (1767-1831) que debía decorar el ático de la fachada oeste del Museo, hubo que engalanar sus fachadas con motivo de la jura de la infanta Isabel como princesa heredera en 1833, por lo que se recurrió a una decoración efímera de aparato en las tres fachadas del Museo. En el espacio destinado al relieve de la fachada oeste se colocó una pintura que lo imitaba, descrita así por la prensa; En el medallón del Ático se ve figurado un bajo relieve, que representa un asunto alusivo a la celebridad del día; lo dibujó el joven Don Carlos Rivera (el mismo que obtuvo el primer premio de pintura en la última esposición) y está pintado por Don Julián Verdú. Afortunadamente, esta pintura, una inmensa grisalla, se conserva en el Museo del Prado. En ella se aprecia una composición diferente a la esculpida definitivamente, aunque coinciden la mayoría de los personajes incluidos finalmente por Barba. Según la citada nota periodística, el diseño era del jovencísimo pintor Carlos Luis de Ribera, entonces de 18 años, y el ejecutor de la pintura sería Julián Verdú, un artista nacido en Alcoy. Pero en realidad, la documentación conservada en el archivo del Palacio Real, con fecha de 14 de julio de 1833, menciona como autor de la grisalla al pintor Francisco Martínez Salamanca, encargado del adorno del Museo para las Funciones Reales de la Jura de S. M. y quien presentó la cuenta del dibujo y pintado de bajo reliebe que adornaba el targeton que se haya en el cuerpo ático del peristilo p.ral. Esta composición mezcla las propuestas de Villanueva y de Hermoso y responde bastante fidedignamente a la descripción publicada en 1835, en la que Minerva, como protectora de las Bellas Artes, les reparte las coronas de Mérito, y donde también se aprecian las figuras de las musas mientras la Fama, a la derecha, anuncia la gloria del Mérito tocando las trompetas y la Historia escribe sobre la Alegoría del Tiempo. El mal estado actual de conservación de la grisalla se debe a su ubicación durante nueve años a la intemperie.
Azcue Brea, Leticia, El ornato exterior del Museo del Prado. Un programa escultórico inacabado.. Boletín del Museo del Prado, Madrid, Museo del Prado, 2012, p.98-126 [102-104 f.7]