Bibliografía +
Hymans, H., Antonio Moro. Son oeuvre et son temps, G.Van Oest et Cie, Bruselas, 1910, pp. 40-41.
Marlier, G., Antonio Moro, Bruselas, 1934, pp. 107, n. 80.
Nowe, H., Keizer Karel en Zijn Tijd, Museum Voor Schone Kunsten, Gante, 1955.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Friëdlander, M. J., Early Netherlandish Painting. XIII. Antonis Mor and his Contemporaries, A. W. Sijthoff, Leyden-Bruselas, 1975.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 441-442.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Campbell, Lorne, Renaissance Portraits. European Portrait Painting in the 14t, Yale University Press, New Haven-London, 1990, pp. 236-246.
Woodall, Joanna, The portraiture of Anthonis Mor (Tesis inédita), Courtault Institute Of Art, Londres, 1990.
Checa Cremades, Fernando, Felipe II: mecenas de las artes, Nerea, Madrid, 1992, pp. 91.
Woodall, Joanna, Visualizando la identidad: Retrato de Felipe II de España, realizado por Antonio Moro, Urtekaria. Anuario del Museo de BB.AA de Bilbao, 1992, pp. 11-18.
Las tierras y los hombres del rey: Felipe II, un monarca y s, Sociedad Estatal Commemoracion de Los Centenarios, Madrid, 1998, pp. 193.
Las tierras y los hombres del rey: Felipe II, un monarca y s, Sociedad Estatal Commemoracion de Los Centenarios, Madrid, 1998, pp. 193.
Matthews, P. G., Portraits of Philip II of Spain as King of England, The Burlington Magazine, 142, 2000, pp. 13-19.
Silva Maroto, Pilar, Pintura flamenca de los siglos XV y XVI: guía, Museo del Prado, Aldeasa, Madrid, 2001, pp. 270.
Kusche, Maria, Retratos y retratadores: Alonso Sanchez Coello y sus competidores, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2003, pp. 146.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 431.
Ruiz Gómez, Leticia, En nombe del rey. El retrato de Juana de Austria del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Urtekaria. Anuario del Museo de B.B.A.A de Bilbao, 2006, pp. 117.
Woodall, Joanna, Anthonis Mor: art and authority, Waanders, Zwolle, 2007, pp. 199-200.
Ruíz Gómez, L., El retrato español en el Museo del Prado (1490-1800). En:, El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2010, pp. 20, 26.
Torre Fazio, Julia de la, El retrato español en miniatura bajo los reinados de Felipe II y Felipe III, Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, Málaga, 2010, pp. 127 fg.106.
Silva Maroto, P., Felipe II (1555-1558), En: Ruíz Gómez, L.; Barón, J. El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2010, pp. 42, n. 2.
Herrero García, Miguel, Estudios sobre indumentaria española en la época de los Austrias, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2014, pp. 96 f.25.
Pérez Preciado, J. J., "Antes morir que discutir". Sobre las atribuciones históricas de lapintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1912-33), Boletín del Museo del Prado, XXXVII (55-57), 2019-2021, pp. 190-211 [210].
Otros inventarios +
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 1494.
1494.-(1781-R)-Retrato de Felipe II, jóven.-Busto de tamaño natural / Col. de Doña Isabel de Farnesio, Pal de San Ildef., donde pasaba por de la escuela de Tiziano.-F.L. / Alto 0,41; ancho 0,31.-T.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1781.
Moro 1781. Busto de felipe 2º (tabla.) / Alto 1 pie, 5 pulg, 6 lin; ancho 1 pie, 1 pulg, 3 lin.
Inv. Fernando VII, Aranjuez, 1814-1818.
Núm. 34.
Tocador de la Reyna [...] {20790} 34 / Dos quartas alto tercia ancho, retrato a lo antiguo = Ticiano
Inv. Isabel Farnesio, La Granja, 1746.
Núm. 34.
32-33-34 / Otras tres Pinturas origles en Tabla de la Escuela del Ticiàno, que reptªn otros tres Retratos a lo natural, la una de dos tercias, y un dedo de alto; media vara, y otro de ancho con Marco liso doràdo: y las otras dos de a media vara menos dos dedos de alto, y una tercia de ancho. Marcos dorados con targètas a las Esquinas ... 3
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, La Granja, 1766.
Núm. 34.
Pieza del trasquarto, que sirve a la Marqsª Gonzalez [...] 33, 34 / Ôtros dos quadros de dos pies de alto, por uno y medio de ancho, marco dorado, con targetas, representan dos Retratos antiguos valen trescientos rrs
Inv. Testamentaría Carlos III, Aranjuez, 1794.
Núm. 34.
Pieza de tocador [...] {353} 34 / Un pie y dos dedos de largo y un pie y 6 dedos de alto. Un retrato Ydem ... 1000