Fernando I, rey de León
1855. Óleo sobre lienzo, 225 x 141 cmDepósito en otra institución
Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente consolidado ya en la dirección del Museo del Prado, José de Madrazo emprendió desde el Real Museo de Pinturas una de las empresas artísticas más ambiciosas del panorama museístico europeo de su tiempo, que explica además algunas de las circunstancias más interesantes de la formación de las colecciones del Prado durante años. Madrazo proyectó crear como sección propia dentro del Prado una vasta iconoteca regia que recorriera toda la historia de la Monarquía hispana. En su propuesta quedó evidente la voluntad de recuperación del pasado histórico nacional vinculada con el propósito tradicional de la Corona de contar con representaciones icónicas de la sucesión genealógica de la Monarquía. El grueso fundamental de esta galería debía formarse con cuadros que el director debía elegir entre los que ya existían en los Palacios y Reales Sitios, pero se encargaban a pintores contemporáneos la ejecución de aquellos retratos de monarcas hispanos de que carecían las colecciones reales para completar sin vacíos cronológicos la secuencia sucesoria. (Texto extractado de Díez, J.L.: La pintura isabelina: arte y política. Academia de Historia, 2010, pp. 60-70).
Fernando I , rey de León es representado en esta ocasión de pie en un interior palaciego. Viste túnica bordada en oro y manto rojo; apoya su mano derecha sobre los pergaminos dispuestos sobre una mesa, en la que se ve el escudo de Castilla y León, en atención a su condición de legislador, y la izquierda en la empuñadura de la espada, quizá aludiendo también a su carácter guerrero que le permitió reinar sobre un amplio territorio.
Pocos datos se conocen de su autor, Antonio Maffei, pintor de origen francés que trabajó en España y que se especializó en realizar retratos de miembros de la realeza y de la aristocracia. Se sabe que estudió en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y que fue profesor de Estudios Elementales en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de la capital. Participó exclusivamente con esta pintura en la Serie Cronológica de los Reyes de España (Orihuela Maeso, M. y Castro Sánchez, M.T.: "Presencia del Museo del Prado en el Congreso de los Diputados", Revista de las Cortes Generales. Congreso de los Diputado y Secretaría General, 2008, pp. 488-489).