Figura femenina. Compañía Holandesa de las Indias Orientales
Siglo XVIII. Pasta dura china No expuestoLos productos chinos, sobre todo las sedas y las porcelanas, se conocieron en Occidente desde época remota; durante la Edad Media, los árabes fueron los mercaderes que hicieron llegar aquí tan preciados artículos. Las porcelanas que se importaron en el primer momento fueron, sobre todo, las azul y blanco de la época del emperador Ming, Wan Li. Los fabricantes chinos comprendieron pronto que los europeos no eran entendidos en porcelana y fabricaron una de exportación, vulgar, incluso con fallos, pero que a ojos de los occidentales resultan auténticas obras de arte. Una vez que estuvo organizado regularmente el comercio, las Compañías de Indias suministraron a los artistas chinos modelos europeos, tanto para formas como para decoración. Durante todo el siglo XVIII persistió la serie azul y blanco, pero de calidad inferior, que se llamó entonces porcelana de Nankín, y sobre todo la de tipo familie rose. Esta clase de porcelana inundó Europa hasta entrado el siglo XIX.
Esta figura de porcelana china; representa una dama sentada sobre una roca, con un jarrón al lado, el rostro y las manos en esmalte blanco y el cabello negro atado formando un moño en lo alto de la cabeza sujeto por cinco agujas. Viste túnica corta de color rosa con flores en amarillo, turquesa y rojo ladrillo, sujeta a la cintura por banda castaño y oro que se anuda con una lazada al lado izquierdo. Debajo pantalones rojo ladrillo con flores doradas, asomando otros por bajo verde manzana. Zapatos terminados en punta. El jarrón de forma ahusada y boca ancha en rojo ladrillo decorado con ramas de bambú doradas. Tiene rotas las agujas del pelo y la punta del zapato izquierdo. (Texto extractado de De Ceballos-Escalera, I.; Braña de Diego, M.: Catálogo del Legado Fernández Durán. Artes Decorativas, 1974, p. 24-25)