Figura masculina de perfil con manto, portando una custodia
1772 - 1784. Lápiz negro sobre papel verjurado, 186 x 128 mm. No expuestoLa figura de la página izquierda [D06068/126] recuerda mucho al modo de resolver los paños y las cabezas en el aguafuerte temprano de la Huida a Egipto así como de las figuras de Aula Dei. Trazada y sombreada a lápiz negro y repasada con pluma, esta figura de perfil, cuyo manto tal vez indica su condición de religioso, fue relacionada por Mangiante con los estudios de jóvenes diáconos de Pierre Subleyras.
Sin embargo, la mayor aproximación en el Cuaderno italiano al estilo de dibujo de Subleyras se encuentra en las academias de las páginas iniciales, probablemente realizadas en el ámbito de la Académie de France en Roma. Esta figura con manto, así como la contigua de la página 127 [D06068/127], corresponden a un mundo diferente, ajeno a los planteamientos estéticos de Subleyras y de los estudios académicos del Goya romano. Reuter considera que ambos dibujos pudieron haber sido realizados de figuras del natural en las calles de Roma. Los diáconos no podían tocar con sus manos los objetos sagrados, razón por la que aquí las llevan cubiertas por el manto.
La situación de los dibujos en el Cuaderno no justifica que fueran apuntes del período romano. Las páginas anteriores en blanco o con las anotaciones de los nacimientos de los hijos del artista hasta 1782, así como los dibujos de paisajes en las riberas del Manzanares y los apuntes de mano infantil, parecen indicar un período posterior, con el artista ya en España. Un dato singular, que Goya parece haber recogido con veracidad es el calzado de estos dos personajes. El de la página 126 va calzado con sandalias, cuyas correas cruzadas define el artista con cuidado, mientras que el de la página 127 va descalzo. Parecen más bien estudios de figuras imaginadas por el artista, seguramente diáconos, para figuras en composiciones relativas a los primeros tiempos de la Iglesia. (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, pp. 724-725).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.