Fortuna con cabeza moderna de Faustina la Menor
Mediados del siglo I. Mármol blanco, 81 x 37 cmNo expuesto
La pequeña estatua, completada en el siglo XVIII por el escultor Cavaceppi con un retrato de Faustina la Menor y con un haz de espigas en la mano derecha, ha sido frecuente, aunque erróneamente, identificada con Deméter/Ceres o como Abundancia a causa de los añadidos. La mano derecha probablemente descansaba sobre un timón con globo como base, pro el atributo se perdió junto con el ángulo derecho del plinto y se completó en época moderna. Representa a Fortuna, que varía el destino con su timón y cuyo cuerno de abundancia repleto augura riquezas y bendiciones.
La diosa cubre su cuerpo con una tipo de vestidos que se llevan a partir de la época helenística: un chitón fino con las mangas abotonadas sobre los hombros y los brazos, sobre éste otra fina prenda con la costura encima de los hombros, y finalmente, un amplio manto que cae desde el hombro izquierdo cubriendo la parte inferior del cuerpo. El calzado cerrado de cuero fino completa la vestimenta. La estatua con sus paños mojados parece mucho más clásica. Desde la época augustea se recurría a formas y motivos del arte clásico ateniense, sobre todo cuando se pretendía acrecentar la dignidad y majestad de la representación. Por esta razón cabe suponer que también el tipo ligeramente híbrido de la obra remita a un modelo augusteo.
Schröder, Stephan F., Catálogo de la escultura clásica: Museo del Prado, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2004, p.404-406