Gran disparate
1824 - 1828. Lápiz sobre papel verjurado, agrisado, 192 x 152 mmNo expuesto
Dibujos perteneciente al Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G. El titulo de la mano de Goya señala el carácter absurdo de la escena representada, de difícil explicación. La cabeza cortada es alimentada por el cuerpo del que ha sido separada. Éste, a su vez, recibe por el cuello, mediante un embudo, un fluido que vierte un presunto cirujano o boticario del que vemos a la derecha los útiles que ha utilizado para amputar. Una vieja hechicera asiste a la escena refrendando la cura con su falsa sabiduría, producto de la ignorancia y la sinrazón.
Los Cuadernos G y H fueron realizados en Burdeos, seguramente de forma simultánea o en un lapso muy próximo, como demuestra su similitud formal, estilística y técnica. En ellos dio rienda suelta a su capacidad de invención a partir de hechos puntuales vividos, como los personajes populares vistos en las calles de París y Burdeos, o fruto exclusivo de su imaginación. Muestra de los grandes asuntos presentes a lo largo de tosa su carrera, pero cambiando el tono de lo satírico a lo grotesco: la falsedad humana, la desigualdad, la miseria, la irracionalidad, la violencia del individuo y de la sociedad. La mayor parte de los dibujos del Cuaderno G contienen títulos autógrafos. Goya introdujo como novedad técnica el lápiz compuesto. Coincide con su interés por la litografía y con la práctica de dicho procedimiento en Burdeos.
Matilla Rodríguez, José Manuel, Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya, Santander, Fundación Botín, 2017, p.124-126 n.74; 198-199 n.74