Hércules Farnese (vista lateral derecha)
1775 - 1780. Lápiz negro sobre papel verjurado, 186 x 131 mmNo expuesto
Tercero de los cuatro estudios sucesivos (pp. 139, 141, 143 y 145) dedicados en el Cuaderno italiano a la estatua del Hércules Farnesio –Museo Archeologico Nazionale de Nápoles–. La hoja de parra que cubre el miembro viril fue añadida al original, ya en Nápoles, a comienzos del siglo XIX. El vaciado del Hércules Farnese de la Academia de San Fernando tampoco la tenía al iniciarse el decenio de 1770, aunque probablemente fue incorporada antes de que finalizara. No existe certeza de que la hoja existiera en el modelo escultórico que copió Goya, dependiendo del momento en qué lo viera. En el dibujo del Cuaderno italiano la hoja de parra parece haber sido incorporada con posterioridad, después de borrar los trazos previos que perfilaban el órgano masculino. Los perfiles de la figura están casi en su totalidad repasados con un lápiz más oscuro, como el usado en la hoja de parra, pero es difícil precisar si se deben a la mano de Goya o son de fecha posterior.
El papel está en este caso completamente desprendido de la encuadernación, si bien pudo estarlo desde antiguo como evidencia la gran mancha de aceite o barniz del ángulo superior derecho, mucho menos extendida en las hojas contiguas. Tal vez debió mancharse de aceite en el estudio del pintor, si el folio fue arrancado entonces del Cuaderno. (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, p. 739).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.