Herma
Hacia 150 a.C.. Mármol blanco, 58 x 37 cmSala 073
Aunque Hermes fue en Grecia el protector divino de los límites, y por tanto el personaje más representado en los hermas, pronto se realizaron cabezas de otros dioses y héroes con un cometido semejante o simplemente simbólico: así, el lugar de las Hermas, en el ágora ateniense, albergó desde el siglo V a.C. diversas obras de este tipo donadas por los magistrados y portadoras de inscripciones honoríficas.
Esta cabeza representa probablemente a Zeus o al héroe protector de una de las tribus atenienses, y tiene por tanto un carácter eminentemente político. su estilo, por otra parte, se mueve en la órbita de los seguidores de Fidias y Policleto, y presenta evidentes recuerdos del arte del Partenón. En cuanto al nombre de Aristófanes inscrito por J.N. de Azara sobre el pecho, debe tomarse como una identificación puramente imaginaria (Texto extractado de Elvira Barba, M.A.: Escultura clásica. Guía, Museo Nacional del Prado, 1999, p. 74)