Homenaje de Pablo Bosch a Emilio Castelar con motivo de su fallecimiento
1899. Plata.En exposición temporal
En el anverso de la medalla se representa busto en escorzo, a la izquierda. Lleva unos anteojos colgados al cuello. En el campo, AET/ S / ANN // LX/VII; vemos también la inscripción: AEMILIO CASTELAR. OBIIT XXV MAJ. MDCCCXCIX. En su reverso, la inscripción: LIBERTAS // PAVLUS BOSCH Fecit Facere 1899; mientras que se presenta en el campo a la izquierda de la escena, una figura alegórica alumbra y da la mano a un trabajador, mostrándole el sol naciente en el horizonte y la leyenda esperanzadora.
Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899), político y estadista español. Proclamada la República en 1873, fue ministro del Estado bajo la presidencia de Figueras. Después de la dimisión de Salmerón ocupó la presidencia del Gobierno (septiembre de 1873), suspendió las Cortes en enero del año siguiente y se vio obligado a presentar su dimisión. Marchó a Italia y Francia y a su regreso a España, aceptó la Restauración borbónica. Aunque apoyaba a Sagasta y colaboraba con la monarquía siguió considerándose republicano. Fue considerado el mejor orador de su época, y escribió novelas y obras históricas de poco valor.
El mismo día del entierro de Castelar, don Pablo Bosch firmó la convocatoria de un concurso público para premiar el mejor proyecto de una medalla conmemorativa en homenaje a este político. De los veinte modelos presentados se eligió este de Eusebio Arnau. Fundida en plata y bronce por la Casa Masriera y Campins de Barcelona, se vendió al público al precio de 40 y 12 pesetas.
La firma Masriera pertenece a la conocida familia de artistas barcelonesa integrada por plateros, esmaltadores, escultores, dibujantes, pintores y fundidores de los siglos XIX y XX.
La Real Academia de la Historia tiene otro ejemplar, no 736
Cano Cuesta, Marina, Catálogo de medallas españolas, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2005, p.346-348, n. 191