Cádiz, 1871 - Puerto Real, Cádiz, 1948
Pintor, restaurador y fresquista español, cultivó la pintura de casacones, social, orientalista, el paisaje y el retrato. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, donde fue discípulo de José Morillo y posteriormente amplió sus estudios en Madrid, de la mano de Joaquín S ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorPantorba, Bernardino de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Jesús Ramón García Rama, Madrid, 1980, pp. 169.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Granada. II. Museo de Bellas Artes. Palacio de Carlos V, Boletín del Museo del Prado, IV, 1983, pp. 180.
Museo Nacional del Prado, Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general. Dirección científica, José Luis Díez; catálogo, Ana Gutiérrez Márquez; coordinación, Pedro J. Martínez Plaza, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 45.
Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902. Núm. 580.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900.
Núm. 1.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LÁMINAS. / Abarzuza y Rodríguez de Arias (D. Felipe) [...] 1.- Ilusiones y realidades. / Alto 2'00 metros. Ancho 3'00 metros.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936. Núm. 1A y 19A.
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Granada - Museo de Bellas Artes de Granada (Depósito)
Objeto de iluminación: Quinqué de sobremesa con la pantalla de vidrio opal. El vidrio opal tenía la función de proteger del deslubramiento producido por la incandescencia de las bombillas.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.