La ciudad de México en la exaltación de Fernando VII al trono
1808. Plata.No expuesto
En el anverso busto del rey frontal vuelto a la derecha. Viste camisa con chorrera, casaca y manto de armiño. Lleva el collar de la orden del Toisón y la banda y la cruz de Carlos III. Al reverso bajo corona imperial, escudo oval adornado con cartones y con puente defendido por castillo que guardan dos leones, sobre campo de azur y bordura de diez hojas de nopal, sobre oro. A su izquierda, un sacerdote indígena tocado por diadema de plumas y un cuerno de la abundancia a sus pies porta un cuchillo de sacrifios. A la derecha, un águila sobre nopal con una serpiente en su pico, arco y carcaj con flechas.
Fernando VII nació en octubre de 1784 y fue jurado príncipe de Asturias en el monasterio de San Jerónimo el Real de Madrid en septiembre de 1789. Por abdicación de su padre ocupó el trono en marzo de 1808, si bien renunció a él en mayo del mismo año en favor de Napoleón Bonaparte. Volvió al trono de España en mayo de 1814 y murió en septiembre de 1833. Contrajo matrimonio cuatro veces con las siguientes princesas europeas: María Antonia de Borbón, princesa de las Dos Sicilias (1802); María Isabel Francisca de Braganza, hija segunda del príncipe don Juan (1816); María Josefa Amalia de Sajonia, hija del emperador Maximiliano (1819), y María Cristina de Borbón, hija de los reyes de Nápoles y sobrina suya (1829).
Esta medalla fue mandada acuñar por la ciudad de México para perpetuar el recuerdo de la proclamación de Fernando VII, y se hizo en tres variantes de anverso. El 22 de julio de 1809 fueron enviadas a la corte, por conducto de don Martín de Garay, vocal secretario general de la Suprema Junta Central Gubernativa de España e Indias, un total de sesenta medallas de oro, ciento diez de plata y el mismo número en cobre, además de doscientas veinte monedas de plata, la mitad del tamaño del peso fuerte y la otra mitad del de la peseta. En su distribución, además de rey, infantes y grandes dignatarios, se incluía al rey de Gran Bretaña, al ministro de negocios exteriores británico y al embajador.
(Texto extractado de: Cano Cuesta, M., Catálogo de Medallas Españolas, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, pp. 188-189).