La Misa de San Gregorio
Siglo XVIII. Aguada parda, Pluma, Trazos de lápiz sobre papel blanco, 455 x 329 mm. No expuestoA la derecha, elevado sobre las gradas, el altar, ante el que San Gregorio muestra a los fieles los corporales; a su alrededor, arrodillados, acólitos y monaguillos; a la izquierda, el pueblo arrodillado, y en la parte superior, el Espíritu Santo rodeado de angelitos y querubines.
El dibujo se puede atribuir a Giaquinto por su semejanza con otros apuntes seguros del artista. De él es el trazado de la pluma, en rayas zigzagueantes muy finas y los modelos de los personajes con las características abreviaciones de los rostros, que consigue por medio de unos puntos rápidos o un trazo en ángulo recto para las narices. El dibujo debe ser del periodo juvenil del artista por su dependencia del estilo de su maestro Solimena y por el indudable aire barroco de toda la composición, que no ha alcanzado aún la refinada elegancia de sus dibujos tardíos. Evoca el lienzo del mismo asunto de Andrea Sacchi, pintado entre 1623 y 1628 para uno de los altares del Vaticano.
Para A. E. Pérez Sánchez es derivación directa del cuadro de Andrea Sacchi en San Pedro de Roma. Obra sin duda de algún español pensionado en Roma. Su estilo gráfico recuerda algunos dibujos de Maella y los de González Velásquez. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 83 y Pérez Sánchez, A.E., Catálogo de dibujos. III. Dibujos españoles. Siglo XVIII, Museo del Prado, 1977, p. 129).