La Presentación de la Virgen en el Templo
Siglo XVII. Aguada parda, Lápiz, Pluma, Sanguina sobre papel verjurado, amarillento, 220 x 170 mmNo expuesto
A la izquierda, en lo alto de una empinada escalinata por la que sube la Virgen niña, aguarda el sumo sacerdote y su séquito. En primer término, a la derecha, Santa Ana y San Joaquín, señalan hacia el sacerdote. A la izquierda, un sirviente se acerca con un carnero sujeto por una cuerda.
A pesar de su atribución a Valdés Leal, que aceptaron Lefort, Sánchez Cantón y Trapier, se trata, como señaló Angulo, de un dibujo típico de Camilo, para el gran lienzo que hoy se conserva en el Museo de San Telmo de San Sebastián, depositado por el Prado como atribuido a Francisco Solís, pero obra evidente de Camilo, y que será seguramente la que cita Palomino en el claustro de los Trinitarios Descalzos de Madrid.
La composición, como señaló Trapier, se inspira de modo muy directo en la Presentación de Federico Baroccio en la Chiesa Nuova de Roma, conocida sin duda a través de un grabado como asegura la inversión del esquema compositivo.
Es curioso que Lefort, que conocía sin duda el cuadro, pues lo cita en el catálogo de sus dibujos, debió creerlo también de Valdés Leal, confusión bastante frecuente como ha señalado Angulo, al publicar otros lienzos de Camilo atribuidos alguna vez al pintor sevillano. Sánchez Cantón supuso que fuera preparatorio con muchas variantes, para el cuadro de Valdés del Palacio Arzobispal de Sevilla y todavía Trapier lo considera suyo en su monografía de 1960.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de dibujos T. I. Dibujos españoles, siglos XV-XVII / por A. E. Pérez Sánchez, Madrid, 1972, p.44-45