La Virgen de la Fuencisla en su altar
1815 - 1816. Aguada parda, Lápiz sobre papel verjurado, amarillento, 265 x 185 mmNo expuesto
El dibujo reproduce la imagen de esta devoción mariana, patrona de Segovia, que se venera en el santuario de su nombre, levantado al pie de la ciudad castellana. Se trata de una imagen "de vestir" o "de alcuza" coronada y con dos nimbos estrellados, que sostiene en sus brazos al Niño mientras se sustenta sobre una nube, en la que se ven, ligerísimamente esbozadas, tres figuras de ángeles músicos. Sobre el frente del manto se muestran la media luna y el sol. Dos figuras de ángeles mancebos sostienen la peana de la imagen, en cuyo frente aparece un óvalo con un jarro, apenas visible. El grupo escultórico está situado en una hornacina a cuyos lados están colocados cuatro candelabros. La composición se completa con un zócalo en el que, de forma muy sumaria, parece adivinarse una larga procesión escoltando la carroza con la imagen de la Virgen, que se ve a la derecha.
El dibujo describe en sus líneas generales la imagen del altar mayor del santuario segoviano de Nuestra Señora de la Fuencisla, pero sólo la figura de la Virgen se ajusta con relativa precisión al original, quedando el resto de los detalles sujetos a modificaciones y alteraciones notables, a merced de la creatividad del artista. El trazado del lápiz se muestra claramente, completándose con ligeras aguadas para los matices del claroscuro y con breves y menudos toques de punta de pincel para resaltar los toques de sombra más intensos. Se trata del modelo preparatorio para la lámina grabada por Francisco Jordán en 1816, lo que permite, junto a la técnica de "punteado" característica de la producción ya madura de López, datarlo poco antes, siendo ya pintor del rey y residiendo por tanto en la Corte.
Díez García, José Luis, Vicente López (1772-1850). Dibujos para grabados, Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1985, p.76-77