La Virgen niña hilando
Finales del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 72 x 52 cmDepósito en otra institución
El tema pictórico de la niña hilando parece poseer un origen sevillano, creado seguramente en el ambiente zurbaranesco. En efecto, Zurbarán realizó varias versiones de la Virgen niña rezando, cosiendo y bordando, pero no hilando. Las fuentes iconográficas que inspiraron esta composición son los Evangelios Apócrifos, donde aparece en el Protoevangelio de Santiago, narrándose allí cómo los sacerdotes del Templo de Jerusalén encargaron a la Virgen niña hacer el velo del Templo. Dicho velo sería el que se desgarró en el momento de morir Cristo en la Cruz, siendo, por lo tanto, el acto de su realización una premonición sobre la futura muerte de Cristo. En el Evangelio del Pseudo-Mateo se narra que la Virgen se ocupaba con frecuencia en labores de lana, tarea que realizaba con superior maestría (Texto extractado de Valdivieso, Enrique: Laboratorio de Arte, 2002).