L'Écorché [Estudio de figura masculina desollada]
Hacia 1771. Lápiz negro sobre papel verjurado, 186 x 130 mm. No expuestoGoya trazó la vista lateral derecha del Écorché de Jean-Antoine Houdon (1741-1828), esculpido en el Hôpital de France de Roma en 1767, en el que siguió la tradición renacentista de ese tipo de figuras, reflejada en los grabados en madera que ilustraban el tratado de Andrea Vesalio De Humani corporis fabrica Libri septem (Basilea, 1543). Ese mismo año Houdon donó la escultura a la Académie de France para facilitar el estudio de la anatomía a los jóvenes artistas pensionados en Roma. Su Écorché fue un modelo ampliamente copiado en los planes de estudio de la Académie. Reuter reseña el artículo II de los estatutos de la corporación, redactados en 1775, donde se establecía que, “se instruirá en el estudio de la anatomía a partir del écorché que Mr. Houdon ha realizado para la Academia”. Sin embargo, este no era el único modelo anatómico utilizado en las academias del momento, como demuestra el dibujo de Carlo Maratti y la estampa de Nicolas Dorigny que lo reproduce, en las que también aparece al fondo el Hércules Farnese, que Goya había copiado en páginas anteriores (p. 139, 141, 143 y 145). (Texto extractado de Mena Marqués, Manuela B. en: Cuadernos italianos en el Museo del Prado: de Goya, José del Castillo, Mariano Salvador Maella. Museo Nacional del Prado, 2013, pp. 743).
Sobre el Cuaderno italiano de Goya, véase D06068.