Bibliografía +
D'Achiardi, Pierre, Les Dessins de D. Francisco de Goya y Lucientes au Musée du Prado à Madrid, II, D. Anderson, Roma, 1908.
Delteil, Loys, Francisco Goya: Le peintre graveur ilustré, I, Chez L'Auteur, Paris, 1922.
Mayer, August L., Francisco de Goya, Labor, Barcelona, 1925, pp. 231.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Sala de los dibujos de Goya, II, Museo del Prado, Madrid, 1928, pp. 24, n.134.
Lafuente Ferrari, Enrique, Los desastres de la guerra de Goya y sus dibujos preparatorios, Instituto Amatller de Arte Hispánico, Barcelona, 1952, pp. 62.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabados, I, Museo del Prado, Madrid, 1954, pp. 102.
Gassier, Pierre y Wilson-Bareau, Juliet, Vie et oeuvre de Francisco de Goya: l' oeuvre complet illustré: peintures, dessins, gravures, Office du Livre, Fribourg, 1970, pp. nº 1043.
Gassier, Pierre, Dibujos de Goya. Estudios para Grabados y Pinturas, II, Noguer, Barcelona, 1975, pp. 243.
Derozier, C., La Guerre D'Independance Espagnole a Travers L'Estampe (1808..., II, Universidad de Lille, Lille, 1976, pp. 885.
Pita Andrade, J. M., Álvarez Lopera, J. et al., Goya y la constitución de 1812, Ayuntamiento, Delegación de Cultura, Madrid, 1982, pp. nº 14.
Lemoine-Isabeau, C., Cartographie Belge dans les Collections Espagnoles XVI-XVIII siècles, Credit Communal, Bruselas, 1985, pp. 240.
Goya, Europalia, España, Bruselas, 1985, pp. 240.
Blas, Javier, El libro de los desastres de la guerra Francisco de Goya. Vol. I, Museo del Prado: R.A.B.A.S.F., Madrid, 2000.
Nieto Alcaide, V, La guerra y lo imaginario en la pintura de Goya. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 319-329.
Matilla, José Manuel, Estampas españolas de la Guerra de la Independencia: propaganda, conmemoración y testimonio, Universidad de Salamanca, 2008.
Matilla, J.M., Goya: en tiempos de guerra, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2008, pp. 316.
Miradas sobre la Guerra de la Independencia, Biblioteca Nacional, Madrid, 2008.
Bordes J., Matilla J.M. y Balsells, Goya : cronista de todas las guerras: los Desastres y la fotografía de Guerra, Centro Atlántico de Arte Moderno y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Las Palmas De Gran Canaria Y Madrid, 2009, pp. 138.
Filigrana +
Motivo: Corona y letra "OLVA" (mitad superior)
Medidas: 42 x 47 mm
Tipo filigrana: Principal
Es fragmento: Sí
Corondeles:
Verticales
Tramo entre corondeles:
24 mm.
Nombre modelo:
Olba
Filigrana característica del papel fabricado en la localidad de Olba, Teruel, en el molino papelero fundado por el político Francisco Tadeo Calomarde (1773-1842), en el primer tercio del siglo XIX. Este molino cesó su actividad antes de 1849.
Bibliografía
Gayoso Carreira, Gonzalo, Historia del papel en España, Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial, Lugo, 1994 (reed. 2006), pp. vol. 3, , fil. 9 [año 1821].
Basanta Campos, José Luis (coord.), Marcas de agua en documentos de los archivos de Galicia, Fundación Pedro Barrié de La Maza, [A Coruña], 2000-2002, pp. vol. 7, p. 132, fil. 120 [año 1824].