María Purificación Fernández y Cadenas, I duquesa viuda de Canalejas
1915. Mármol de Carrara, 65 x 55 cm. Sala 060AElegante retrato de torso, esculpido con un suave tratamiento tanto del rostro como en el vestido, y un magnífico estudio psicológico de una dama serena pero triste por su viudez, acaecida cuando Benlliure iniciaba este busto. El modelado trata elegantemente el cabello rizado y el traje de gala, sobre el que porta, a modo de joya, una corona ducal, delicada forma que tuvo el escultor de mostrar el título recibido mientras lo esculpía. María fue la segunda esposa del político y hombre de letras José Canalejas. El título de duques de Canalejas le fue concedido de manera póstuma por Alfonso XIII once días después del fallecimiento por el atentado sufrido por su marido en 1912. El busto, regalo de Benlliure a la retratada por la amistad que había tenido con el malogrado político, fue esculpido a partir de 1912; siguió trabajando en el busto en 1913 y se lo dedicó al hijo primogénito de la retratada, "Pepito", el día de su santo en 1915. Benlliure también realizó, no sólo la placa recordatorio del atentado en la Puerta del Sol, sino un espectacular monumento funerario a la memoria del duque (Texto extractado de Azcue, L.: Mariano Benlliure. El dominio de la materia. 2013, pág. 218). El estudio de caracterización de materiales realizado por el Departamento especializado en el estudio de los materiales pétreos de la Universidad de Zaragoza ha permitido saber con certeza que el material procede de Carrara.
Museo del Prado también posee un retrato juvenil de Maria Purificación, pintado por Juan Antonio Benlliure, P07549.
El segundo apellido del escultor no lleva "y", tal como acreditan los certificados de nacimiento, defunción y testamento del escultor, según información facilitada por la Fundación Mariano Benlliure.