Martirio de San Pedro de Verona
Siglo XVII. Sanguina sobre papel agrisado, 200 x 255 mm. No expuestoDibujo que pone en escena el Martirio de San Pedro de Verona, en donde podemos ver, a la derecha, el Santo que caído escribre en el suelo, mientras que el sayón, a la izquierda, alza el brazo con la espada.los modelos humanos y el tratamiento de los ropajes se relacionan estrechamente con los mejores ejemplos conservados de Cesare, como la Aparición de la Virgen a San Nicolás en la iglesia boloñesa de San Niccolò degli Alberi o el San Andrés Corsini con San Alberto y Santa Magdalena dei Pazzi, obra de 1680 en la iglesia de San Martino Maggiore.
Un lienzo del mismo tema, para el que el dibujo del Prado es indudablemente preparatorio, conservado en el Museo Pushkin de Moscú, hace pensar que tanto el estudio como el cuadro sean obras de Cesare Gennari.
El dibujo del Prado, quizá cortado en la parte superior, estudia las figuras de San Pedro y el sayón, que aparecen ya en las actitudes definitivas, plasmadas en el lienzo. Existen aun pequeñas variantes secundarias en los gestos de las figuras o en los ropajes, siendo las más significativas la mano del santo, alzada en actitud de asombro en el dibujo o el brazo derecho del sayón, levantado aquí sobre su cabeza y extendido en diagonal en el lienzo (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1983, p. 94).