Murcia, 1580 - Valencia, 1645
Conocido como "el Bassano español", fue un artista de gran éxito en su tiempo, admirado como seguidor de las fórmulas de la célebre familia de artistas del Véneto, sobre todo en la realización de series de temas del "Antiguo Testamento" ambientados en frondosos paisajes. Vivió en varias ciudades esp ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorAngulo Íñiguez, Diego, Historia de la pintura española: escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1972, pp. 306 / lám. 220.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Historia del dibujo en España : de la Edad Media a Goya, Cátedra, Madrid, 1986, pp. 198.
Pérez Sánchez, Alfonso E., Nuevos dibujos en el Prado: la donación de Zóbel, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 107-117.
ANGULO,DIEGO.PEREZ SANCHEZ,ALFONSO EMILIO., A CORPUS OF SPANISH DRAWINGS.SPANISH DRAWINGS.1400-1600.VOLUME FOUR:VALENCIA, IV, HARVEY MILLER, Londres, 1988, pp. Nº 296.
ESPINOS DIAZ,ADELA, DIBUJOS VALENCIANOS DEL SIGLO XVII, GENERALITAT VALENCIANA, Valencia, 1994.
Museo del Prado, Últimas adquisiciones: 1982-1995, Museo del Prado, Madrid, 1995, pp. 150.
Bernis, Carmen, El traje y los tipos sociales en el Quijote, El Viso, Madrid, 2001.
Museo Nacional del Prado, Los Bassano en la España del Siglo de Oro, Museo Nacional del Prado, Salamanca, 2001.
El Quijote en Sus Trajes : Trajes y Tipos Sociales en el Qui, Ministerio de Cultura, Madrid, 2005.
Inv. Dibujos, Fondo Antiguo. Núm. 1125.
LAOBRANOTIENEINSCRIPCIONES
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
El Quijote por sus trajes
Madrid
19.12.2005 - 19.02.2006
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.