Repertorio de modelos ornamentales
1700 - 1735. Aguada, Lápiz, Pluma, Tinta parda sobre papel verjurado, 335 x 230 mm.Volumen, que estuvo encuadernado en pergamino, del que se conserva sólo la tapa posterior, con 105 folios. Se le han unido unas tapas en pergamino para protegerlo, a modo de carpeta, que corresponden a otro volumen.
Los folios llevan una numeración antigua a tinta, contemporánea de los dibujos, y otra a lápiz, moderna, que no coincide con aquélla, pues la primitiva no tiene en cuenta las cuatro primeras hojas, consideradas quizás para guardarlas.
A lo largo de todo el libro se pueden recoger varias referencias cronológicas que van desde 1700 en que ese fecha la relació vingua de Girona del folio 7 vuelto, hasta 1734, data de unas cuentas del folio 2 y 1735, fecha de la aparición del monstruoso pez dibujado y descrito en los folios 4 vuelto y 5, y de las anotaciones y cuentas del folio 105, último volumen.
Hay textos y anotaciones en italiano, valenciano-catalán y castellano. Los folios 1, 2 y 3 recto y vuelto, llevan anotaciones de gastos en italiano. Al dorso de alguno de ellos (2 y 3) y en otros folios (105), notas de gastos en valenciano de mano distinta. Los folios 4 vuelto y 5 recto llevan una larga Relación, en castellano, acompañada de un dibujo. El folio 6 lleva algunos ramplones en tono profético, referidos a la Guerra de Sucesión.
El conjunto del libro presenta un interesante repertorio de modelos de tallas decorativas de marcos, cornucopias, espejos o retablos de un rico barroquismo en todo seiscentista, con roleos vegetales, hojas carnosas, tallos y cartelas cartilaginosas y cintas, a veces con figuras entrelazadas de amorcillos, animales o genios. Junto a este tipo de dibujos, que constituyen el grueso del libro, con 85 dibujos, hay también algunos otros de muy inferior calidad, como de principiante y seguramente inspirados todos muy directamente en grabados. Son algunos de asuntos religiosos, mitológicos, jarrones decorativos y ligeras anotaciones geométricas.
De todo ellos podría deducirse que su autor debió de viajar y trabajar por Italia, pues las anotaciones en italiano de las primeras páginas se refieren a gastos del oficio que parecen referirse a un coche ricamente decorado. En 1734 está establecido en Cataluña. Como lo acredita las noticias de gastos de los últimos folios. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Siglo XVIII (C-Z), Museo del Prado, Madrid, 1977, p. 81-84).