Retrato de una dama judía de Burdeos
Hacia 1828. Carboncillo, Lápiz sobre cartón, papel avitelado, 260 x 205 mmNo expuesto
La inscripción de mano desconocida que figura en el dorso del cartón sobre el que estaba montado el dibujo indicaba que “Este retrato hecho / por Doña Rosario Weis / Es de una Señora Hebrea de Burdeos / Estando Doña Rosario muy joven / vivía (con su padre) Don Francisco / de Goya y Lucientes”. Aun cuando no debamos seguir al pie de la letra esta anónima inscripción, a buen seguro realizada por el propietario del dibujo -un miembro de la familia en la que la obra ha permanecido hasta su venta-, puesto que asevera sin duda alguna el tópico de la paternidad de Goya, la referencia al periodo de ejecución, así como la precisión de identificar a la retratada con una mujer judía, cuya comunidad de origen portugués era numerosa e importante en Burdeos en aquel periodo, han de ser seriamente consideradas. La manera de representar la indumentaria, todavía esquemática, apuntan una obra temprana en relación con los retratos realizados posteriormente en Madrid.
José Álvarez Lopera estudió la biografía y la carrera de la artista, fundamentalmente en su periodo madrileño, que concluyó de forma temprana en 1843 con su fallecimiento, y puso de manifiesto que una de las facetas más creativas de su trabajo lo constituyeron los retratos de hombres y mujeres de su tiempo, realizados seguramente como consecuencia de las relaciones sociales establecidas en su participación en el Liceo Artístico y Literario de Madrid: Manuela Oreiro (esposa de Ventura de la Vega), Espronceda, Zorrilla, Mesonero Romanos y Quintana, entre otros. Fruto de ello son la mayor parte de los retratos a lápiz que conocemos, así como las litografías a lápiz que realizó, y que llevan casi todas ellas además la fecha a continuación de la firma, hecho que no ocurre en el presente dibujo. Estaríamos por tanto ante un dibujo elaborado a comienzos de la década de los treinta, muy en la línea de los posteriores retratos de gabinete. El dibujo estaba adherido a un segundo soporte de cartón.
Al realizar recientemente su estudio y restauración, se ha encontrado en la cara cubierta del cartón otro dibujo a lápiz en el que aparece someramente esbozada una escena de una mujer con quitasol cortejada por un militar y un perrillo a sus pies. La atribución del dibujo a Rosario Weiss es posible, pues la temática goyesca es indudable, y unos trazos en la parte superior, que pueden interpretarse como ensayo de firma abreviada, se aproximan a otros conservados en el dorso de un dibujo de la Biblioteca Nacional (Texto extractado de Matilla, J. M.: Memoria de Actividades 2014, Museo del Prado, 2015, pp. 65-66).