Salomón y la reina de Saba
Hacia 1723. Óleo sobre lienzo, 199 x 244 cm. No expuestoTanto este lienzo como el de San Juan Bautista señalando al Mesías (P6943) juntamente con otros dos lienzos que guarda el Museo de Gijón, son cuanto hasta ahora ha podido identificarse de una importante colección de lienzos de Paolo de Matheis que a finales del siglo XVIII vio el viajero Ponz en Huete (Cuenca). Dice así el erudito académico: "En una casa de esta ciudad (Huete) vi unos doce cuadros originales de Pablo de Mattei, de quien son los de la vida de San Francisco Javier, en el Claustro de ese Real Colegio de San Isidro. Éstos representan varios asuntos de historia Sagrada, que son Sansón, Esther, de Rebeca, etc., el Bautismo de Christo y otras cosas del Nuevo Testamento. Hay también en la casa una Sagrada Familia del mismo autor, y de su mano juzgo que son tres cuadros del altar mayor de la iglesia que fue de Jesuitas, es a saber, la Concepción y los dos Santos Juanes".
Los dos cuadros que hoy se guardan en Gijón representan a Rebeca y Eliecer en el pozo y el Bautismo de Cristo. A través de los cuatro lienzos conservados, que se agrupan con claridad en dos parejas, puede afirmarse que la serie correspondía a dos momentos estilísticos algo diversos entre sí y, seguramente, como ya parece deducirse de las palabras de Ponz, se ordenaban en dos ciclos, uno del Antiguo Testamento y otro del Nuevo. Este lienzo -como su evidente compañero, Rebeca y Eliecer en el pozo, del Museo de Gijón- debe corresponder a un momento inmediatamente posterior.
La composición está relacionada con un dibujo del autor con la misma iconografía conservado en la Albetina de Viena, fechado en 1693 (inv. 1185).
(Pérez Sánchez, Alfonso E., "Dos lienzos de Paolo de Matteis donados al Prado", Boletin del Museo del Prado, 1884, pp. 119-122; Información actualizada por el Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800 el 18/01/2021).