San José con el Niño dormido en brazos
1652. Óleo sobre lienzo, 234 x 174 cmDepósito en otra institución
Hasta ahora se ha venido considerando que este cuadro viene de San Felipe el Real de Madrid, siguiendo a Cruzada Villaamil (1865, n. 544, p. 38), quien lo registró equivocadamente como procedente de allí creyendo que sería uno de los lienzos citados por Palomino en ese convento de agustinos calzados: "en una capilla junto a la puerta, que sale del claustro, hay una pintura suya de S. Joaquín, y Nuestra Señora Niña, a quien lleva de la mano; y otro cuadro, en correspondencia de éste, de San José con el niño Jesús en los brazos" (1724, ed. 1988, p. 323). Palomino se refirió inmediatamente, sin embargo, a "otros dos cuadros de estos mismos asuntos" en el retablo mayor del Santuario de la Virgen de la Fuencisla de Segovia, que se conservan in situ y en los que aparecen san Joaquín caminando con la Virgen de la mano y San José, de pie, con el Niño. En la descripción de las pinturas recogidas en Toledo por el pintor Juan Gálvez según su nota del 7 de julio de 1836 y los inventarios que existen en la comisión suscritos por él, así como en el inventario general de los cuadros de la Trinidad existentes en el depósito y escogidos por la Comisión de la Academia, junto con las medidas ofrecidas en este último (siempre muy fiables) aseguran la procedencia del convento del Carmen Descalzo de Toledo, en el que formaría pareja con Santa Ana, San Joaquín y la Virgen (P5171), de idénticas medidas, fechado en el mismo año y asunto complementario.
Álvarez Lopera, José, El museo de la Trinidad: historia, obras y documentos, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2009, p.87