San Miguel Arcángel
Hacia 1725. Aguada parda, Pincel, Trazos de lápiz sobre papel agarbanzado, 387 x 237 mmNo expuesto
La figura en pie en el centro lleva en la mano una espada flameante, y en la izquierda, el escudo; en la parte baja, las figuras de los demonios, desnudos y contorsionados, ofrecen resistencia al arcángel.
Es dibujo magistral que resume todo el ímpetu barroco de las composiciones del siglo XVII y avanza al mismo tiempo hacia las formas elegantes del XVIII. La luminosidad del apunte realizado sólo con el pincel y la aguada, hablan de la procedencia veneciana de Gionima. Estilísticamente se relaciona con un Martirio de San Elías, conservado hoy en la colección de dibujos de la Fondazione Cini de Venecia, en que tanto los modelos como la técnica son semejantes; aquél está firmado y fechado en 1725, periodo que serviría, asimismo, para situar el dibujo madrileño (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 85).