San Vicente Ferrer
Mediados del siglo XVII. Lápiz negro sobre papel agrisado, 350 x 273 mm. No expuestoEl santo es representado de medio cuerpo, con la mano izquierda apoyada como en el antepecho del pulpito y alza la derecha en el gesto característico.
La técnica del lápiz negro es madrileña de mediados de siglo, al modo de Carreño y sus discípulos, pero el prototipo iconográfico es el tradicional valenciano, surgido seguramente en el taller de Ribalta, y del cual se conservan varios ejemplares de calidad semejante. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles de los siglos XV-XVI-XVII, Museo del Prado, 1972, p. 118).