Santa sentada en una nube
Finales del siglo XVI - Principio del siglo XVII. Clarión, Lápiz negro sobre papel teñido, 396 x 280 mm. No expuestoLa figura, envuelta en un amplio ropaje y un manto, sostiene una cruz con su mano izquierda. Dibujo de excelente calidad, pero de difícil clasificación. Ha figurado anteriormente como Figura femenina sentada sobre nubes de Pompeo Batoni, sin embargo en el reverso lleva una atribución errónea al sienés Francesco Vanni (1563-1610), ya que estilísticamente es un estudio que enlaza con la escuela romana de la primera mitad del siglo XVIII, por el influjo clasicista en la actitud de la figura y por el plegado de los ropajes. Este dibujo que fue catalogado posteriormente en la colección del Prado como obra del pintor romano del siglo XVIII Pompeo Batoni (1708-1787) es, en realidad, una obra típica de Lazzaro Tavarone, el longevo y prolífico pintor genovés que solía dibujar sus estudios de figuras sobre una preparación roja, semejante a la de este dibujo. Se conocen numerosos ejemplos de este tipo de dibujos del artista, conservados entre otras colecciones en la del Palazzo Rosso, Génova; los Uffizi, Florencia; y la National Gallery of Scotland, Edimburgo.
Aunque Tavarone dibujaba invariablemente sus estudios de composición a pluma y aguada de tinta parda, los estudios de figuras individuales como éste están dibujados toscamente a lápiz negro, con algunos toques ocasionales de albayalde en los realces, en papel preparado con tono rojizo, una técnica poco habitual entre los artistas genoveses de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. El propio artista, o un miembro de su taller, se encargaría de mezclar el pigmento rojo para aplicarlo de manera desigual sobre grandes pliegos de papel crema o agarbanzado, para después alisarlo y recortarlo una vez seco. En este dibujo en concreto se puede ver que la pintura roja fue distribuida horizontalmente sobre el papel con pinceladas ligeramente curvadas, y las imperfecciones de la aplicación resultan especialmente visibles en la mitad superior, en la zona del rostro y del hombro de la santa.
La figura representada aquí puede haber sido concebida como Santa María Magdalena, ya que porta un pequeño crucifijo en la mano izquierda. Sin embargo, ni tiene una larga cabellera, que es uno de sus atributos habituales ni su recatado atavío hace pensar en esta santa. Desgraciadamente, no se ha podido identificar hasta ahora una figura similar en ninguna de las obras pintadas por Tavarone (Texto extractado de Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 162).