Santo Domingo bendiciendo a un peregrino
Siglo XVII. Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel pegado en lienzo, papel verjurado, amarillento, 164 x 186 mmNo expuesto
El dibujo corresponde al periodo de madurez del pintor, en el que acumulaba ya toda su larga experiencia y conocimientos como dibujante, como se desprende del inteligente uso de las aguadas, es decir, de la aplicación de las distintas capas de tinta dadas con el pincel para crear volumen -con la ayuda de los trazos de pluma que recrean los pliegues de las telas- y para sombrear. Está preparado con unos ligeros contornos a carboncillo, más suaves que si fueran de lápiz negro, y en el que a primera vista no se observan las líneas del estilete que se usó en otros dibujos para esta serie de la vida de Santo Domingo, planteada por Cano para el convento de Santa Cruz la Real en Granada y que, finalmente, pintó por sus composiciones Antonio del Castillo, quien al parecer fue además autor de las copias de estos mismos dibujos.
Tras la muerte de Cano había dibujos suyos en poder de varios artistas y, ya en el siglo XVIII, Palomino mencionó tener esta serie en su colección. En la segunda mitad de ese siglo la mayoría de sus diseños estaban en manos de un amigo de Ceán, el grabador Pedro González de Sepúlveda, quien además anotó en su diario que tenía algunos de los dibujos de esta serie. Aunque éste pudo venderle o regalarle alguno, como ya hiciera con Nicolás de Vargas, una parte de los dibujos de Cano que tenía Sepúlveda pasaron a la colección real a través del estudio de pintura de Vicente López, y de ahí al Prado. Otros llegaron a la Biblioteca Nacional a través de Carderera -quien tenía algunos dibujos que habían pertenecido a Sepúlveda- y José de Madrazo. Además, en 1810, Sepúlveda anotaba que había comprado una serie de copias de dibujos de Cano para el claustro de Santa Cruz la Real a la viuda del pintor y grabador Jerónimo Gil cuando éste murió. Ceán, en cambio, indicó tan sólo tener alguno de los diseños de Cano (Texto extractado de Hidalgo Caldas, B. en: Ceán Bermúdez. Historiador del arte y coleccionista ilustrado, Biblioteca Nacional de España-Centro de Estudios Europa Hispánica, 2016, pp. 320-321).