Bibliografía +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. nº1676.
Lozoya, Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de, Historia del arte hispánico, Salvat, Barcelona, 1940, pp. 332-333.
Sajonia, J de, 'Libellus de principiis ordinis predicatorum' En: Santo Domingo de Guzmán visto por sus contemporáneos, Madrid, 1966, pp. 181 y ss..
Franchet, G de, 'Vidas de frailes predicadores' En: Santo Domingo de Guzmán visto por sus contemporáneos, Madrid, 1966, pp. 482 y ss..
Post, Chandler Rathfon, A History of Spanish Painting, Harvard University Press, Cambridge. Nueva York, 1970, pp. 55.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Checa Cremades, Fernando, Pintura y escultura del renacimiento en España: 1450-1600, Cátedra, Madrid, 1983, pp. 108/lám. 88.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 57.
García Felguera, María de los Santos, Pedro Berruguete, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1985, pp. 70.
García Páramo, Ana, Elementos influyentes en la generación y difusión de motivos iconográficos: un ejemplo castellano, CUADERNOS DE ARTE E ICONOGRAFIA, II, 1989, pp. 82.
Silva Maroto, Maria Pilar, Notas sobre Pedro Berruguete y el Retablo Mayor de la Catedr..., Universidad Complutense, Madrid, 1989.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº1679.
Silva,P. Garrido, C., La construction de l' espace chez Pedro Berruguete, Colloque XI pour l' étude du dessin sous-jacent et technologie dans la peinture. Perspectives.( Louvain-la-Neuve 14-16 septiembre 1995), Lovaina, 1997, pp. 205-210.
Silva Maroto, María Pilar, Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1998, pp. 240/ lám.81.
Silva Maroto, María Pilar, Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1998, pp. 241.
Yarza Luaces, J., Una imagen dirigida: Los retablos de Santo Domingo y San Pedro mártir de Pedro Berruguete. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 25-54.
Yarza, Joaquín, Algunas reflexiones sobre iconografía en Pedro Berruguete y su época, Simposium Internacional "Pedro Berruguete y su entorno", Palencia, 2004, pp. 266 / lám. 16.
Dávila, Mª Teresa; Sánchez, Almudena; López de Asiaín, Mª Antonia, Restauración de los retablos de Santo Domingo y San Pedro Mártir del Museo del Prado, Simposium Internacional "Pedro Berruguete y su entorno", Palencia, 2004, pp. 451.
Yarza, Joaquín, Los dominicos y los Reyes Católicos. Relación e instrumentalización de sus Santos, Hagiografía peninsular en els segles medievals, Lleida, 2008, pp. 269-288.
Santo Domingo de Guzmán: el burgalés más universal, Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, 2008, pp. 17.
Caballero Escamilla, Sonia, Los Santos Dominicos y la propaganda inquisitorial en el convento de Santo Tomás de Ávila, Anuario de estudios medievales, 39/1, 2009, pp. 357-387.
Gómez Chacón, Diana Lucia, Santo Domingo de Guzmán, Revista digital de iconografía medieval, V n.10, 2013, pp. 89-106 [96].
Silva, P, 'Pedro Berruguete. Apparition de la Vierge à une communauté de dominicains' En:, Les Borgia et leur temps . De Léonard de Vince à Michel-Ange, Gallimard. Musée Maillol, Paris, 2014, pp. 160-161 n.66.
Otros inventarios +
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 1679.
1679. Tabla. Sto domingo con un libro y azucenas en la mano izqda y una cruz en la dra figra de cuerpo entª menor del nat.l / Autor / Alto 1,63 ancho 0,92. / Sin emb.ar ni restaurar y en restauracion / Galofre 2ª clase / N 11.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 1679.
PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS / PEDRO BERRUGUETE [...] SANTOS CRUZ [...] Las siguientes nueve tablas, núms. 1676, 1689, 1671, 1681, 1682, 1680, 1669, 1668 y 1670 estuvieron, con otras tres más que faltan, en el claustro alto de los Reyes, del convento de Santo Tomás de Ávila [...]a ambos pintores, Berruguete y Cruz se les atribuyen pro indiviso. Debieron ser pintadas por los años de 1480 a 1490 [...] 1676.[errata] Santo Domingo de Guzman. Tabla. - Al. 1,625. - An. 0,92. / El Santo, de frente, en hábito de su órden, empuña un báculo que termina en una cruz, y cuyo regatón introduce en la boca de un monstruo que escupe llamas por todo el cuerpo. Rodea la cabeza del Santo un nimbo de oro, en el cual se ve escrito en letras góticas: ¡Santo Domingo enquisidor!
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 2146.
(1676-O)- Santo Domingo de Guzmán.-Está en pié, teniendo el báculo abacial en la derecha y oprimiendo con él al dragón infernal, y en la mano izquierda el libro abierto y la azucena, alusivos á su doctrina y pureza. -Fondo: construcción románica y dosel de brocado de oro.-Compañero del siguiente. / Véase la nota el núm.2139. / Alto 1.62; ancho 0.92.-T.